Aceite del Árbol del Té

Conoce sus propiedades, beneficios y usos.

Cada día las personas optan por los remedios e ingredientes naturales para el cuidado de la piel y de la salud en general, esto por el hecho de que aparte de ser baratos en muchos casos también resultan más efectivos. Por si fuera poco, sin químicos agregados que puedan causar efectos adversos en el organismo.

Qué es el aceite de árbol del té

Se trata de un aceite de tipo esencial que se extrae de la planta de la melaleuca, también conocida como árbol del té, de allí que sea nombrado de esta manera.

De acuerdo con diferentes estudios, podría ser considerado uno de los más versátiles, ya que sus propiedades pueden ser aprovechadas tanto en personas como en animales, no en vano es utilizado en la industria cosmética y veterinaria.

Su origen se remonta a la época de los aborígenes australianos quienes utilizaban esta planta para preparar infusiones y sus hojas las machacaban con rocas para extraer óleo, mismo que era utilizado para tratar problemas de la piel o inhalarlo en cuadros de enfermedades respiratorias y tos seca.

Podría decirse que es incoloro, caracterizado por su penetrante olor que resulta refrescante.

Propiedades del aceite de árbol del té

A diferencia de otros aceites esenciales que pueden encontrarse disponibles en el mercado, el de árbol de té está formado principalmente por alcoholes de tipo mono y compuestos químicos denominados sesquiterpénicos.

Es una herramienta muy poderosa para atender problemas específicos relacionados con la piel, algunos de ellos de gravedad o incluso de higiene como los piojos, el acné y la caspa, entre otros.

Beneficios del aceite de árbol del té

Entre los más destacados merece la pena nombrar:

Antibacterial

Diferentes estudios han demostrado que tiene capacidad para eliminar diferentes virus y bacterias que se encuentran en el ambiente y se contraen por contacto con las manos, incluidos el E. coli y hasta la influenza.

Repelente natural

Por su aroma tan intenso y el alcohol en su composición resulta molesto para los mosquitos, de modo que se mantendrán lejos y no vendrán a picar.

Desodorante efectivo

Sus componentes lo han convertido en un muy eficaz desodorante natural, capaz de mantener controlados los olores corporales, llegando incluso a controlar la sudoración excesiva ya que mantiene la zona fresca. Puede ser utilizado en los pies, elimina el pie de atleta y lo conserva fresco.

Antiséptico

Cuando se aplica en heridas o cortaduras superficiales tiene la capacidad de prevenir infecciones, fomentando una cicatrización más rápida.

Reduce la inflamación

Cuando se tengan dolores o molestias musculares ocasionadas por lesiones menores, un poco de aceite de árbol de té mejora de forma considerable la situación ya que su capacidad antiinflamatoria entra en efecto, además que gracias a su poderoso aroma, relaja.

Antifúngico

Ofrece maravillosos resultados cuando se utiliza para combatir hongos tanto en la piel como los que crecen en las uñas. Detiene su propagación e incluso matarlos, devolviendo la apariencia normal del área afectada.

Contra el mal aliento

Cuando se utiliza como enjuague bucal acaba con las bacterias causantes del mal aliento, incluso en caso de que exista candidiasis bucal, también la ataca.

Elimina la caspa

La caspa y el picor con la que se presenta son de los problemas capilares más comunes que afectan a la población. La combinación de componentes de este producto limpia y desinfecta profundamente el cuero cabelludo, eliminando cualquier rastro.

Fortalece y hace crecer el cabello

Tiene la propiedad de nutrir y fortalecer el cuero cabelludo, estimulando un crecimiento sano y sobre todo fuerte. En casos donde existe poco volumen, lo hace abundar gracias a que descongestiona los folículos que han quedado tapados por el exceso de grasa.

Para qué sirve el aceite de árbol del té

Desde el principio ha sido utilizado como coadyuvante en diferentes procesos tanto estéticos como del cuidado de la piel. En algunas regiones de Australia los antiguos pobladores también lo utilizaban como un poderoso limpiador que facilitaba las tareas domésticas gracias a todas las propiedades desinfectantes que posee, además de su refrescante aroma.

Si bien en la actualidad aún se sigue empleando de forma casera, es importante destacar que a nivel industrial tiene un gran protagonismo, en especial en lo que a la fabricación de productos para el cuidado de la salud y la belleza.

Cómo usar el aceite de árbol del té

De acuerdo con el provecho o beneficio que se quiera sacar de él, el método varía.

Tratar problemas de la piel

Repelente de insectos

Cuando se tenga pendiente una salida al campo, conviene aplicar una buena cantidad del producto en las zonas expuestas a los agentes ambientales, como los brazos y la cara. Su olor y propiedades, mantendrán a los mosquitos alejados por un buen tiempo. En caso de haber sufrido una picadura, con una gota directa encima de la herida bastará para que empiece a calmar los síntomas.

Reducir la grasa en el rostro

En primer lugar es necesario lavar de manera correcta la cara, siempre con agua tibia para abrir los poros. Luego se aplican unas gotas en las yemas de los dedos y se va extendiendo por todo el rostro haciendo masajes de forma circular por dos minutos. Debe dejarse actuar durante toda la noche ya que no es necesario enjuagar. Cuando se tenga exceso de grasa puede repetirse el procedimiento también en la mañana.

Tratamiento para el acné

Hay dos opciones, una es aplicar directo en el área afectada con la ayuda de un algodón o hisopo y otra es mezclarlo junto al limpiador de uso diario. Todo dependerá de que tan avanzado esté el caso o de la sensibilidad de la piel.

Calmar los síntomas de la artritis

Combinado con aceite de oliva ayuda a tratar los dolores e inflamaciones ocasionadas por la artritis. Debe añadirse 20 gotas de árbol de té y 60 mililitros del óleo, mezclar bien y masajear las áreas adoloridas entre dos y tres veces al día.

Eliminar hongos de las uñas y pies

Poner en la uña o el tejido que se encuentre afectado se agregan dos gotas, dos veces al día. Es muy importante que se deje secar completamente antes de ponerse cualquier tipo de medias o calzado, ya que se cortaría el efecto.

En el cabello

Desde hacerlo crecer, limpiarlo a profundidad y hasta acabar con los piojos, este producto ofrece grandes beneficios sin mayores sacrificios, únicamente requiere constancia.

Combatir los piojos

Solo bastará con mezclar 5 gotas de árbol de té con dos cucharadas de aceite de oliva o girasol, una vez que estén bien integrados se aplicará de forma directa, primero e el cuero cabelludo haciendo masajes, hasta que todo el cabello quede impregnado. Se envuelve en un gorro plástico y se deja actuar por unos 30 minutos antes de enjuagar.

Para la caspa

Una gran alternativa de combatir la caspa es añadir cinco gotas al champú de uso diario, de preferencia que sea neutro y sin sal. En la ducha y después de aplicado debe dejarse actuar por unos cinco minutos para aprovechar al máximo todas sus ventajas.

Fortalecer y hacer crecer el cabello

la forma más efectiva de hacerlo es aplicar una buena cantidad sobre el cuero cabelludo y masajear por unos cinco minutos para que penetre profundamente, al tiempo que se estimula el folículo piloso. Se deja actuar por unos 20 minutos y luego se enjuaga de forma habitual. Este procedimiento puede repetirse tres veces por semana.

Remedios caseros para la salud

Desde casa ayuda con algunos problemas puntuales de salud, como por ejemplo:

Para la tos seca

Con la ayuda de un nebulizador se agregan 10 gotas de aceite y luego se inhalan entre cinco y diez minutos. También puede frotarse sobre el pecho para descongestionar.

Tratar infecciones de garganta

A un litro de agua mineral se agrega una cucharada de miel y ocho gotas de oleo de árbol de té. Una vez que estén mezclados se deben hacer gárgaras teniendo mucho cuidado de no tragar esté líquido.

Cómo tomar aceite de árbol del té

Bajo ninguna circunstancia se debe ingerir este producto. De acuerdo con los especialistas su uso debe ser únicamente tópico o externo, nunca para el consumo de los humanos o animales.

Efectos secundarios del aceite de árbol del té

En general podría decirse que es una sustancia segura, siempre y cuando se use con moderación y siguiendo al pie de la letra las indicaciones. No debe ser ingerido ya que puede llegar a ser tóxico y causar lesiones graves, es necesario entonces que se mantenga fuera del alcance de los niños para evitar cualquier accidente.

Para personas con alta sensibilidad en la piel se recomienda diluirlo con otro aceite para prevenir irritaciones o cuadros alérgicos.

Cuando se supera las cantidades sugeridas pueden presentarse algunos efectos secundarios o contraindicaciones que incluyen náuseas, indigestiones y vómitos. Su uso no está recomendado para mujeres embarazadas y en etapa de lactancia, así como pacientes con cuadros hepáticos o de insuficiencia renal.

Productos con aceite de árbol del té

Es posible encontrarlo como ingrediente de diferentes productos para el cuidado personal y algunos remedios naturistas para el tratamiento de problemas de la piel. Sobre su presentación 100% natural en el mercado está disponible en distintos tamaños, incluso algunos vienen acompañados de otros aceites para diversificar sus usos.

error: checked