Aceite de sésamo
Conoce sus propiedades, beneficios y usos.
Conocido también como aceite de ajonjolí, es quizá desconocido por la mayor parte de la población, aunque haya estado presente desde hace muchos años en el mercado, sobre todo en lo que la industria cosmética y del cuidado de la piel se refiere.
Qué es el aceite de sésamo
Se trata de un aceite de origen vegetal que se obtiene a partir de las semillas de sésamo o ajonjolí. Es particularmente popular en la cultura asiática. Para conseguirlo es necesario que sean tratadas de forma adecuada, ya que de lo contrario puede perder parte de sus propiedades.
En el caso de las semillas oscuras, deben ser tostadas antes de la extracción que de paso concentra su olor aromático tan característico.
Propiedades del aceite de sésamo
Al igual que la mayoría de los aceites de tipo vegetal el de sésamo goza de muchas propiedades. Merece la pena destacar su contenido de ácidos grasos donde la lecitina es protagonista, pero además tiene omega 6 y omega 9. Si de minerales se trata, aporta calcio, hierro, magnesio y zinc.
Lo que pocos conocen es que tiene hidratos de carbono, en especial fibra que trae grandes beneficios al organismo. Cuenta con vitaminas del grupo B, así como ácido fólico.
Beneficios del aceite de sésamo
Por donde quiera que se mire es bueno para la salud. Entre sus principales beneficios destacan:
Elimina la grasa
Al contener lecitina, tiene la propiedad de disolver la grasa que se va depositando en las arterias, al tiempo que reduce los niveles del llamado colesterol malo y protege el sistema cardiovascular.
Bueno para la coagulación
Quienes lo consumen gozan de una adecuada coagulación en la sangre, evitando de este modo accidentes cerebrovasculares o trombosis.
Fortalece los huesos
Es una poderosa fuente de calcio, de allí que esté recomendado la protección tanto de los huesos como de los dientes. Además de que previene enfermedades degenerativas como la osteoporosis o la osteopenia.
Antioxidante
Está compuesto por lignanos sesamolina cuyo estudio ha determinado que tienen efectos antioxidantes, evitando el envejecimiento prematuro y enfermedades como el cáncer.
Mejora el proceso digestivo
Por su alto contenido en fibra, contribuye en el proceso digestivo, normalizando el tránsito intestinal y actuando contra el estreñimiento.
Aumenta las defensas del organismo
Por ser tan rico en vitaminas y minerales, ayuda a fortalecer el sistema inmune del organismo, evitando que factores externos como bacterias o infecciones hagan daño.
Para qué sirve el aceite de sésamo
Ha estado presente en la cultura asiática desde hace miles de años, tanto por su agradable sabor como por todas las propiedades y beneficios que aporta al organismo. Es empleado para cocinar y en la rama de la medicina natural.
A pesar de que en principio se veía como un ingrediente más de la cocina, con el tiempo sus usos se han extendido en el área terapéutica y claro, la cosmética.
Cómo usar el aceite de sésamo
Debido a su versatilidad, los usos varían en función de los resultados que se busquen. Entre los más populares se encuentran:
Para cocinar
Si bien es protagonista en la cocina asiática tradicional, sus usos se han extendido por todo el mundo, siendo recomendado para sazonar o como acompañante de alguna preparación donde las ensaladas destacan.
En la actualidad es posible encontrar toda una variedad de este producto para cocinar. Hay que destacar que el oscuro resulta perfecto para las ensaladas, mientras que el blanco es ideal para hornear o freír.
Terapéutico
No solo es famoso y tradicional para cocinar, también en el área terapéutica. De hecho goza de un papel importante en el Ayurveda. Se usa para tratar el estrés y liberar las tensiones en el cuerpo. Se dice que un poco mezclado con hierbas aromáticas puede aliviar dolores de cabeza, trastornos de sueño y hasta mejorar el estado de ánimo.
Antiinflamatorio
Resulta muy conveniente para hacer masajes, en especial después de un largo día de actividades o cuando se tenga alguna lesión leve motivada al ejercicio. Solo basta con poner un poco en la zona dolorida y masajear en pequeños círculos, el aceite se calentará y poco a poco irá liberando sus propiedades, desinflamando y aliviando el dolor.
En la cosmética
Pese a que no es por lo que se conoce, la realidad es que cuenta con grandes beneficios. Al tener ácido linoleico y vitamina E mejora en gran medida la apariencia de la piel. Puede utilizarse directamente sobre el cuerpo o mezclar con alguna loción o crema humectante. La ventaja es que tiende a absorberse pronto y no deja sensación grasosa.
Para el cabello maltratado
Una mascarilla puede devolver la vitalidad a todo tipo de cabello. De acuerdo con el caso en particular el procedimiento varía, aquellas que tienen puntas abiertas deben aplicar solo hasta la mitad, mientras que las que sufran de sequedad es necesario que lo apliquen también en el cuero cabelludo. La cantidad dependerá del volumen que se tenga, una vez que esté todo impregnado se envuelve en un gorro de baño y se deja actuar durante toda la noche. Debe repetirse una vez por semana.
Cómo tomar aceite de sésamo
La medicina tradicional incluye varios remedios con aceite de sésamo, tales como:
- Para el mal aliento: Tomar una cucharada en ayunas y pasearlo por la boca, tal cual como si se tratara de un enjuague bucal.
- Aliviar el estreñimiento: Se recomienda una cucharadita en ayunas.
- Para los nervios: Cuando se quieran aprovechar sus propiedades calmantes solo bastará con poner una gota en cada fosa nasal.
Efectos secundarios del aceite de sésamo
Hasta ahora no se han detectado efectos secundarios o contraindicaciones por el consumo. Sin embargo, no está del todo recomendado para mujeres embarazadas, sobre todo en los primeros meses, ya que puede provocar contracciones.
En el caso de personas con problemas de alergias graves lo mejor es poner una pequeña cantidad en la mano y esperar la reacción. Igualmente, no se recomienda abusar con su consumo diario.
Productos con aceite de sésamo
Al ir poco a poco extendiéndose su uso, también el mercado se ha diversificado. En la actualidad es posible encontrar aceite de sésamo para cocinar tanto negro como blanco, de igual forma está dividido en aderezo o para freír.
En el área cosmética por su parte se encuentran para tratamientos terapéuticos como masajes, lociones corporales y artículos para el cuidado del cabello.