Aceite de Rosa Mosqueta
Conoce sus propiedades, beneficios y usos.
Muy popular desde hace ya varios siglos, es considerado como una poderosa arma curativa, sobre todo en lo que a problemas de la piel se refiere, ofreciendo grandes resultados y mejorando las condiciones prácticamente desde los primeros usos.
Qué es el aceite de rosa mosqueta
Es un aceite vegetal que se extrae de las semillas del arbusto de la rosa de tipo moschata, originaria del Reino Unido, aunque también se cultiva en diferentes regiones de la Cordillera de Los Andes.
La principal diferencia con el de rosa, es que se se extrae de los pétalos de la flor, mientras que para el de mosqueta se utilizan los frutos y las semillas de la planta como tal.
En el mercado es posible encontrarlo bajo tres diferentes nombres, aceite de rosa Rubignosa, Eglantería o Nemoralis. Sin embargo, todos son el mismo producto.
Propiedades del aceite de rosa mosqueta
Podría decirse que este compuesto es un verdadero elixir para el cuidado de la piel gracias a sus increíbles propiedades. En primer lugar hay que destacar su concentración de ácidos grasos esenciales pertenecientes a la cadena del omega 3 y omega 6, aunque también cuenta con ácido linoleico.
Por si fuera poco, es rico en antioxidantes, además de vitaminas donde destacan la vitamina A, vitamina C y vitamina E así como beta ? carotenos.
Beneficios del aceite de rosa mosqueta
Entre los beneficios que puede aportar, es necesario destacar los siguientes:
Hidratante de alto poder
Gracias a su amplia concentración de ácidos grasos esenciales mantiene las paredes de las células lo suficientemente fuertes para que no pierdan su concentración de agua. Al ser de rápida absorción, penetra de forma profunda todas las capas de la piel y los beneficios son mayores.
Exfoliante natural
Al contener vitamina A y vitamina C permite una renovación celular profunda, evitando la concentración de células muertas, al tiempo que permite devolverle el brillo natural a la piel y un aspecto más sano.
Antiedad
Sus antioxidantes evitan la oxidación de las células que traen como resultado un envejecimiento prematuro y la aparición de las temidas arrugas y líneas de expresión. Aparte, al ser de textura más bien seca, es apto para todo tipo de pieles.
Estimula la formación de colágeno
Según estudios, a partir de los 25 años la producción natural de colágeno empieza a decaer, siendo necesario el consumo de suplementos que llenen las necesidades del organismo para la elasticidad y firmeza de la piel, entre otras funciones.
Se ha determinado que este aceite inhibe la formación y acción de la enzima conocida como MMP-1 que descompone el colágeno. Además, la vitamina A y C intervienen en la producción de esta sustancia proteica.
Antiinflamatorio
Es rica tanto en antocianina como en polifenoles, que en el organismo tienen la capacidad de atacar la inflamación. Está especialmente indicado para cuadros clínicos relacionados con psoriasis, rosácea, eczemas y dermatitis.
Protege a la piel del daño solar
La combinación de vitaminas y antioxidantes atacan los daños causados por los rayos UV en la piel, aparte de que intervienen en el retraso de lo que se conoce como fotoenvejecimiento, que son las marcas que aparecen como resultado de la exposición al sol.
Cicatrizante
Tienen la propiedad de regenerar las células y también los tejidos, de allí que sea utilizado desde hace unos cuantos siglos como cicatrizante natural, para reducir cicatrices y marcas en la piel como las estrías.
Antibacterial
Al fortalecer el sistema celular, estas actúan como una especie de barrera contra las bacterias que quieren hacer daños en la piel que pueden traer como resultado brotes de infecciones.
Para el asma
Al tener tanta cantidad de vitamina C ayuda en diferentes problemas respiratorios, especialmente el asma, ya que refuerza el sistema inmune y evita que los síntomas de estas enfermedades persistan.
Regula los niveles de azúcar en la sangre
Tiene la propiedad de regular los niveles de azúcar o glucosa en la sangre, por lo que está recomendado para pacientes con diabetes.
Para qué sirve el aceite de rosa mosqueta
Desde el principio, su uso ha estado relacionado con el tratamiento de problemas estéticos y para el cuidado de la piel, aunque la realidad es que interviene en mantener una adecuada salud, reforzando el sistema inmune y evitando la propagación de diferentes enfermedades.
Para los esteticistas es considerado como un arma secreta cuando se quiera tener una piel radiante y saludable, tiene usos terapéuticos, siendo utilizado para dar masajes y terapias relajantes.
Cómo usar el aceite de rosa mosqueta
Dependiendo del beneficio que se quiera sacar, el procedimiento cambia. Entre los más comunes están:
Para la piel
Es el rey del cuidado de la piel, trayendo resultados óptimos y en especial rápidos en comparación con otros que hay en el mercado.
Tratamiento contra cicatrices
Las cicatrices y marcas en la piel afectan el autoestima de quienes las padecen. Para estos casos se recomienda aplicar directo una pequeña cantidad y frotar hasta que se absorba, el procedimiento debe repetirse dos veces al día.
Está recomendado incluso para las estrías y manchas solares, sin importar lo antiguas que sean o el lugar del cuerpo donde se encuentren.
Contra las arrugas
Si lo que se busca es reducir el impacto de las arrugas o líneas de expresión, también conocidas como patas de gallo, es necesario impregnar un algodón y de a poco ir dando pequeños toques sobre el área.
Este remedio debe hacerse por la noche, después de haber realizado una correcta limpieza facial, no es necesario retirar. Al contrario, mientras más tiempo, mejores resultados traerá.
Exfoliar zonas sensibles
Los talones y los codos son de las zonas donde mayor acumulación hay de células muertas, dando un aspecto a la piel bastante desagradable. Para estos casos es necesario combinarlo con un poco de azúcar moreno, una vez que estén bien incorporados se frota el área por unos tres minutos. Después de enjuagar conviene aplicar otras gotas de aceite para hidratar.
Desmaquillante natural
A pesar de que el maquillaje es una de las rutinas más populares entre las mujeres, el proceso de retirarlo en las noches tiende a crear un poco de resistencia. Aplicar unas gotas en una mota de algodón o pañuelo facial retirará todo, dejando la piel limpia e hidratada.
Uñas fuertes
Las uñas, tanto de los pies como de las manos tiende a ser sensible a quebraduras por lo que frotarlas con un poco de aceite permite fortalecerlas y darle brillo, al tiempo que se estimula el crecimiento. Para aplicarlo está la opción de hacerlo directo con los dedos o con ayuda de un bastoncito para oídos.
En el cabello
Su maravillosa composición hace que sea casi un producto milagroso para combatir el cabello seco y darle una apariencia saludable, donde el brillo natural siempre estará presente, incluso combate problemas higiénicos como la caspa o los piojos.
Para cabellos secos y maltratados
Ya sea como resultado de tintes, planchas y rizadoras, el cabello tiende a volverse seco y reventarse con facilidad. Es necesario aplicar una buena cantidad en el cuero cabelludo y masajear por unos tres minutos. Después de este tiempo se debe extender hasta las puntas, como si del champú se tratara. Una vez todo esté bien impregnado se envuelve en un gorro plástico y se deja actuar por unas tres horas antes de enjuagar.
Devolverle el brillo
Añadir unas cuantas gotas al champú de uso diario permitirá potenciar su efecto reparador. En caso de querer aprovechar más sus beneficios, también valdrá aplicarlo después del baño, como una crema para peinar.
Eliminar la caspa
Está la opción de usarlo puro o combinado con zumo de limón para un súper efecto antibacterial. Solo debe aplicarse en el cuero cabelludo dando masajes y dejar actuar por 20 minutos. Puede repetirse dos o tres veces a la semana, todo dependerá del caso particular.
Puntas abiertas
Las puntas abiertas son de los problemas más comunes entre las mujeres, por lo que siempre buscan alternativas para tratarlas. Aplicar unas gotas hasta la mitad del cabello y dejar actuar durante la noche traerá grandes beneficios.
Cómo tomar aceite de rosa mosqueta
Si bien es un producto que en su mayoría ha sido empleado para usos externos, la realidad es que también puede consumirse. Es necesario destacar que no existen suficientes estudios o investigaciones que determinen una dosis diaria o sus efectos en la salud, más allá de las propiedades que ya se conocen.
En primer lugar se recomienda cerciorarse de que se trate de un aceite 100% comestible y no solo de uso cosmético, además de no consumir más de una cucharadita al día por seis semanas. Siempre será bueno consultar con un especialista antes de iniciar la ingesta.
Efectos secundarios del aceite de rosa mosqueta
Hasta ahora, no se conocen efectos secundarios o contraindicaciones relacionadas con su uso. No está del todo recomendado para personas con cutis grasosos o con un avanzado acné, ya que podría empeorar la situación.
De igual forma, cuando se ingiere en mucha cantidad puede causar, náuseas, vómitos e incluso diarreas.
Productos con aceite de rosa mosqueta
En la actualidad, el aceite de rosa mosqueta se encuentra como ingrediente principal de una amplia gama de productos, tanto cosméticos como estéticos, desde maquillaje, lociones, mascarillas y champús, entre muchos otros.
Por supuesto que el más popular es su presentación natural, es decir 100?eite extraído. Aquí es posible elegir entre orgánico, con diferentes fragancias y hasta accesorios para aplicarlo de acuerdo con el uso que se le quiera dar.