Aceite de Girasol
Conoce sus propiedades, beneficios y usos.
De uso continuo en muchos hogares, el aceite de girasol es uno de los principales protagonistas para cocinar. Sin embargo y a pesar de su amplia popularidad, la realidad es que la mayoría desconoce todas las ventajas que puede tener y aportar a la buena salud.
Qué es el aceite de girasol
Se trata de un aceite de tipo vegetal que se obtiene de las semillas de las flores de girasol. Su consistencia es parecida al de oliva, es decir, más bien fino y de color amarillo brillante. Tiene un olor bastante suave, que tiende a pasar desapercibido, en comparación con otros que hay en el mercado.
Propiedades del aceite de girasol
Podría decirse que es una fuente saludable por donde quiera que se mire. Es rico en vitaminas, siendo la A, C, E y del grupo B las que se encuentran en mayor concentración, aporta además ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido linoleico y linolénico.
Aparte de estos, tiene calcio, hierro y potasio, siendo un potente antioxidante natural.
Beneficios del aceite de girasol
A diferencia de otros obtenidos a partir de semillas el de girasol destaca por su agradable sabor y olor. Entre los beneficios más resaltantes que aporta su consumo destacan:
Poderoso antioxidante
Al evitar la oxidación de la células combate enfermedades como el cáncer, además que mantiene el buen estado de la piel y previene el envejecimiento prematuro, es decir, las arrugas no se marcarán tan pronto.
Contra la artritis
Tiene vitamina E que en el organismo evita y disminuye tanto las inflamaciones como los dolores causados por la artritis.
Bueno para el colesterol
A pesar de que la mayoría tiende a pensar que son fuentes de grasa, la realidad es que cuenta con una especie de balanza entre los diferentes tipos, por lo que los niveles de colesterol se mantendrán óptimos.
Protege de enfermedades respiratorias
Es una rica fuente de vitaminas que si bien fortalecen el sistema inmune están indicadas en especial para pacientes asmáticos, ya que limpia las vías respiratorias, desinflama las mucosas y el pecho de a poco se descongestiona.
Para qué sirve el aceite de girasol
Aunque desde siempre la mayoría ha relacionado el aceite de girasol con la cocina, la realidad es que este tiene muchas propiedades como para limitar su uso de esta manera.
En la rama cosmética y para el cuidado personal ha ido ganando cada vez mayor terreno, gracias a todas sus ventajas. Está presente en todo lo relacionado con el cabello como champús, mascarillas y acondicionadores.
Cómo usar el aceite de girasol
Según los beneficios que se busquen los usos varían. A continuación son mostrados.
Para cocinar
Es perfecto para la preparación de salsas y aderezos, esto gracias a esa textura poco viscosa y su sabor más bien neutro. También sirve para freír y hornear, puede ser reutilizado siempre y cuando no se haya dejado quemar.
En el cuidado personal
Para la piel
Podría decirse que es un excelente aliado para el cuidado de la piel. Cuando se esté luchando contra la acné o se tengan muchos puntos negros se recomienda poner un poco en una mota de algodón y aplicarlo en la zona afectada, tal como si de un tónico facial se tratase.
Ahora, para pieles maduras que buscan trabajar las arrugas y líneas de expresión, conviene mezclar una cucharada junto a una de miel, crema hidratante y unas gotas de limón, se crea una especie de pasta y se aplica sobre el rostro. Se deja actuar por 30 minutos y luego se retira con agua fría.
Eliminar estrías
Para mujeres en etapa de embarazo o que por razones de pérdida de peso tengan estrías, pueden mezclar una cucharada con mil unidades de vitamina E y masajear el área afectada. Una vez se haya absorbido es posible darse una ducha.
Hidratación profunda
Cuando se busque mantener una piel brillante y saludable, solo basta con aplicarlo antes de dormir y dejarlo actuar durante toda la noche. Los resultados se podrán ver en pocos días.
Para el cabello
Algunos expertos han destacado sus bondades en el cuidado del cabello, de allí que sea tan popular en la actualidad. Sirve para hidratar, eliminar la caspa y controlar el frizz, entre otras cosas más.
Eliminar la caspa
Para eliminar el hongo de la caspa es necesario mezclar, una cucharada de harina de trigo, una de girasol, una cucharadita de aceite de ricino y una de mostaza en polvo. La preparación debe calentarse para que se convierta en una especie de pasta sin grumos. Luego se aplica en el cuero cabelludo dando masajes. Se envuelve en un gorro plástico durante treinta minutos y finalmente se enjuaga.
Devolverle brillo y vida
Solo basta con mezclar una cucharada de aceite junto a una de champú neutro y la yema de un huevo. Se debe aplicar en el cabello húmedo y dejar por diez minutos antes de retirar con agua fría. Este procedimiento puede realizarse una vez por semana.
Cómo tomar aceite de girasol
Debe consumirse como un ingrediente más dentro de la cocina, sin embargo, algunos optan por tomarlo directamente para aprovechar todos sus beneficios, aunque esto no tiene ningún tipo de veracidad médica.
- Para el estreñimiento: Una cucharada en ayunas bastará, no se podrá comer después de 60 minutos de ingerirlo.
- Para enfermedades respiratorias: combinado con miel y cebolla.
Efectos secundarios del aceite de girasol
Hasta ahora no se ha determinado ningún tipo de reacción o efecto secundario. Aunque es recomendable que las personas que han experimentado alergias al consumo de frutos secos y algún otro tipo de aceite vegetal, tengan precaución antes de ingerirlo, de modo que puedan estar seguros.
Productos con aceite de girasol
En la actualidad es posible encontrar aceite de girasol en una amplia gama de productos, tanto estéticos como los que se utilizan para cocinar. Sobre estos últimos puede elegirse en presentación virgen extra, refinado y en aerosol, todo dependerá del uso que se le quiera dar.
En la rama estética hay desde productos para el cuidado del cabello y la piel, tanto jabones, lociones y hasta mascarillas, en especial en tiendas naturistas.