Aceite de Oliva

Conoce sus propiedades, beneficios y usos.

Especialmente famoso en los países mediterráneos, el aceite de oliva ha estado relacionado a la cocina desde hace cientos de años, aunque gracias a la popularización de sus efectos, su uso se ha extendido tanto que en la actualidad es uno de los más consumidos.

Qué es el aceite de oliva

Es un aceite de tipo vegetal que se extrae del fruto del olivo, conocidas como aceitunas u olivas, frescas.

Se cree que su origen se remonta unos cuantos siglos antes de Cristo, cuando los asiáticos empezaron a procesarlo. Luego, hacia el XVI aC, los fenicios llegaron a Grecia con el preciado líquido y desde entonces esta preparación fue haciéndose cada vez más popular.

Algunos lo conocen como oro líquido, tanto por los beneficios que aporta como por la importancia que tiene desde el punto de vista histórico y cultural.

Es importante destacar que tanto el olor, sabor y color del líquido varían de forma significativa según el origen de la planta y si es una presentación virgen extra, que es el grado más fino. De acuerdo con los expertos el sabor cambia según la temperatura del lugar donde está sembrado el olivo, siendo en las zonas calientes donde mejor se da.

Propiedades del aceite de oliva

Según diferentes investigaciones y estudios, está considerado entre los más saludables que puedan encontrarse en todo el reino vegetal, recomendado para todo tipo de personas, incluso aquellas con patologías de salud específicas.

Está compuesto por tres diferentes tipos de ácidos grasos, monoinsaturados, en casi 74?l total, saturados en 13,5% y poliinsaturados en apenas 8,4%. Tiene además tocoferoles, fitoesteroles, polifenoles y  beta ? caroteno.

Entre las vitaminas y minerales que aporta al organismo destacan la vitamina E, vitamina K, magnesio, hierro, sodio, ácido fólico, calcio y potasio.

Beneficios del aceite de oliva

Entre los beneficios más importantes que aporta a la salud, merece la pena destacar:

Antioxidante natural

Está cargado de vitamina E, de allí que sea considerado un poderoso antioxidante natural. Evita la oxidación de la células que a su vez traen como consecuencia el envejecimiento prematuro y algunas enfermedades crónicas.

Bueno para el corazón

Su combinación de ácidos grasos mantiene en óptimas condiciones el sistema cardiovascular. De hecho, diversos estudios han determinado que las regiones mediterráneas donde este producto forma parte de la dieta diaria tienen menor tasa de mortalidad a causa de enfermedad cardíaca.

Por otra parte, los antioxidantes de a poco van eliminando el exceso de grasa que se acumula dentro de las arterias y que dificultan el bombeo de sangre.

Reduce los niveles de colesterol malo

Las grasas monoinsaturadas tienen incidencia en la disminución de los niveles de lo que se conoce como colesterol malo (LDL), al tiempo que trabajan para aumentar los del colesterol bueno (HDL).

Beneficia al cerebro

Por si fuera poco, las grasas tienen efecto antiinflamatorio, en especial en los tejidos cerebrales manteniéndolos sanos y de este modo evitando posibles accidentes cerebro vasculares.

Fortalece los huesos

Cuenta con vitamina K y calcio que beneficia directamente a los huesos pero también a los dientes, los fortalece y de este modo evita que enfermedades como la osteopenia o la osteoporosis se desarrollen.

Puede ayudar a perder peso

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Viena, los compuestos aromáticos tienen influencia en la pérdida de peso de quienes lo consumen, ya que cuentan con la capacidad de regular la saciedad, esto por el hecho de que tienden a reducir la absorción de glucosa en las células del hígado.

Recomendado para los diabéticos

Los pacientes con problemas de diabetes suelen verse muy afectadas por los productos que pueden o no consumir, ya que en su mayoría tienen efectos negativos sobre el aumento en sus niveles de azúcar. El trabajo del aceite es aumentar la absorción de la insulina en las células, de modo que el páncreas no se ve en la necesidad de producir tanta.

En caso de aquellas personas que no sufren por esta enfermedad, un consumo frecuente disminuye las posibilidades de padecerla a futuro.

Analgésico ? Disminuye el dolor

Son tantas sus propiedades que de hecho interviene en la reducción de los síntomas de dolor crónico. Esto es gracias a una molécula denominada oleocathal, cuya acción es parecida a la que realizan los analgésicos dentro del organismo.

Anticancerígeno eficaz

A lo largo del tiempo se ha determinado que tiene un efecto protector contra el desarrollo de diferentes tumores malignos relacionados con el cáncer. Esto se debe a la combinación de antioxidantes, que disminuye las probabilidades de que las células tumorales se reproduzcan.

De hecho está vinculado de forma directa contra el cáncer de mama, intestino, colon y recto. Cuando se consume de forma habitual las probabilidades se van reduciendo.

Para qué sirve el aceite de oliva

Desde siempre ha estado relacionado con la cocina, es protagonista en muchas preparaciones en diferentes partes del mundo. A pesar de esto, es necesario destacar que también puede ser utilizado como parte de remedios caseros para aliviar situaciones puntuales relacionadas con el cuidado de la piel y el cabello.

Su maravillosa composición lo convierten en una herramienta muy eficaz para tratar tanto problemas de salud con situaciones estéticas y de cuidado personal.

Cómo usar el aceite de oliva

El uso de este producto dependerá del beneficio que se quiera obtener de este y sobre todo el tipo de aceite que tenga, teniendo en cuenta que existen varias presentaciones, el virgen extra el que se considera de mayor calidad por cuanto mantiene las propiedades intactas.

Para cocinar

Puede consumirse de forma natural como parte de ensaladas o como acompañante de preparaciones o también calentado. Si bien los especialistas recomiendan que se sirva justo antes de comer, en muchas regiones es utilizado para cocinar, freír, sazonar y hornear, algunos establecen que cuando se calienta algunas de sus propiedades se vean afectadas. Aunque la realidad es que si se trata de la presentación virgen extra no se corren estos riesgos.

En todo caso, cuando se utilice a elevadas temperaturas no se debería reutilizar ya que para el siguiente uso podría resultar dañino, sobre todo por las grasas saturadas que se oxidan en contacto con el calor.

En el cuidado de la piel

Desde hace miles de años ha estado presente en las rutinas de cuidado y belleza en las zonas mediterráneas, considerándolo como una herramienta fácil de conseguir, barata y que ofrece maravillosos resultados.

Nutrir e hidratar la piel

Luego de un largo día de sol donde la piel del rostro luce cansada y sin brillo conviene aplicar unas gotas en los dedos y de a poco ir extendiéndolo por toda la cara y el cuello. Es necesario primero haber realizado una correcta rutina de limpieza.

Protector solar

Revierte el daño causado por los rayos ultravioletas. En algunas regiones, las mujeres optan por ponerse en la piel antes de salir a trabajar al campo en la mañana, ya que aparte de que se absorbe pronto, no deja esa sensación grasosa.

Contra las arrugas

Para aquellas que están experimentando la aparición de las primeras arrugas o líneas de expresión, tienen la opción de añadir una pequeña cantidad en el área y realizar masajes de forma circular, de modo que la circulación se active y las propiedades puedan actuar a profundidad.

Exfoliante natural

Cuando se quiera hacer una completa exfoliación que resulte efectiva y barata solo basta con combinarlo con sal marina y aplicar. Luego de realizar el tratamiento puede aplicarse nuevamente un poco de aceite para hidratar.

Reparar labios agrietados

Al ser un hidratante natural tan efectivo, cuando se tengan problemas de sequedad en los labios y grietas, untar una pequeña cantidad y extenderla será suficiente para ver los cambios de forma rápida y permanente.

Tratamientos capilares

En muchas culturas forma parte de los tratamientos capilares más populares y efectivos, siendo recomendado para tratar diferentes problemas como las puntas abiertas, sequedad y hasta la caspa.

Eliminar la caspa

Se debe mezclar una pequeña cantidad de zumo de limón junto con el producto. Va directo al cuero cabelludo, dando masajes en forma circular para que penetre más profundamente, debe dejarse actuar por unos 30 minutos antes de retirar. El ácido afloja y retira la caspa, mientras que la grasa se encarga de hidratar la piel.

Tratar puntas abiertas

Una media hora antes de lavar el cabello conviene aplicar un poco de medios a puntas para combatir las temidas puntas abiertas. Muchas optan con añadir unas gotas a la crema de peinar y utilizarlo luego del baño para potenciar los efectos.

Elimina la grasa y estimula el crecimiento

Pese a lo que muchos podrían pensar y aunque se trate de un aceite, puede ayudar a controlar los niveles de grasa en el cuero cabelludo. La idea es aplicar una buena cantidad en el cuero cabelludo y masajear durante unos cinco minutos para estimular el folículo piloso, después de esto se envuelve en un gorro plástico y se deja actuar durante toda la noche antes de retirar.

Sus componente regularán el sebo, al tiempo que fomentarán el crecimiento de nuevo cabello.

Cómo tomar aceite de oliva

La dosis diaria recomendada según los especialistas es de dos cucharadas máximas por día, es decir unos 30 gramos. Si bien la mayoría lo consume como ingrediente de sus comidas, otros optan por ingerirlo directamente, ya que según distintas creencias interviene en los procesos digestivos.

Por ejemplo, para el estreñimiento una cucharadita en ayunas, mientras que luego de una comida pesada se puede consumir como una especie de digestivo.

Efectos secundarios del aceite de oliva

Cuando se consuma la dosis diaria recomendada no existen riesgos de experimentar efectos adversos o contraindicaciones. Sin embargo, cuando se hace de forma exagerada, está relacionado con el aumento de peso, así como problemas cardiovasculares y diarreas.

Los pacientes con tendencia a presión arterial baja deben tener precaución al consumirlo. Aunque de manera general se trata de un producto seguro y sobre todo, saludable.

Productos con aceite de oliva

La variedad de productos derivados de este es tan amplia que tomaría una gran cantidad de tiempo destacarlos todos.

Aparte del uso culinario y sus diferentes presentaciones (virgen extra, virgen, refinado, entre otros) también es posible encontrarlo en artículos para el aseo personal como jabones, champús y mascarillas, lociones y tónicos, así como con fines terapéuticos destacando los aceites para hacer masajes.

error: checked