Aceite de Krill
Conoce sus propiedades, beneficios y usos.
Quizá de los menos conocidos en el mercado, aunque esto no quiere decir que no sea poderoso, en especial por los grandes beneficios que puede aportar a la buena salud tanto en suplemento alimenticio como para uso tópico, la realidad es que resulta una verdadera maravilla.
Qué es el aceite de krill
En primer lugar hay que destacar que se trata de un aceite de origen animal, a diferencia de la mayoría que se comercializan en el mercado. Es obtenido de un crustáceo muy parecido a los camarones pero de menor tamaño, que suele ser el alimento de ballenas y pingüinos. Suele encontrarse en las aguas de la Antártida a gran profundidad, donde no llega la luz, consideradas como las más puras del mundo.
Es posible encontrarlo desde Japón hasta Vancouver, de hecho en muchos países asiáticos el krill forma parte de muchas recetas tradicionales, ya que aparte de su particular sabor es una poderosa bomba de nutrientes.
Tiene una coloración rojiza y una textura parecida al aceite de pescado, es decir, no es grueso pero tampoco delgado. Su aroma es característico, destacando su origen animal.
Propiedades del aceite de krill
En primer lugar hay que destacar su alta concentración de ácidos grasos de tipo poliinsaturados, en especial el omega 3, necesario para el organismo pero que de forma natural no lo puede sintetizar por lo que se obtiene a través de los alimentos o suplementos nutricionales.
De hecho, de acuerdo con diferentes investigaciones se ha determinado que el animal que mayor concentración de omega 3 contiene es el krill, de allí que sea tan importante para la rama médica.
Tiene además omega 6 y omega 9, así como antioxidantes, vitamina A, vitamina E y vitamina D, minerales donde destaca el zinc, fosforo, selenio, potasio y magnesio, aparte de proteínas y flavonoides.
Entre algunos datos interesantes sobre su magnífica composición destacan:
- Aporta hasta 300 veces más beneficios de los que se llegan a obtener con el consumo de vitamina A y vitamina E.
- Tiene una concentración de omega 3 48 veces superior a cualquier otro elemento de origen natural.
- Es un antioxidante 34 veces más poderoso que la coenzima Q-10, considerada de las más efectivas.
Beneficios del aceite de krill
Son muchos los beneficios que puede aportar para mejorar el estado de salud, incluso en cuadros de patologías crónicas y degenerativas. Entre estos destacan:
Protege el sistema cardiovascular
Es un poderosa fuente de ácidos grasos saludables, por lo que tiene la capacidad de equilibrar los niveles de colesterol en la sangre, al tiempo que evita que la grasa se vaya acumulando en las arterias y que a largo plazo se tapen.
Antioxidante poderoso
Al ser rico en antioxidantes evita la oxidación de las células, que a su vez provocan envejecimiento prematuro y el efecto de los radicales libres sobre la salud. Protege la piel, la vista y en general la salud celular.
Fortalece el sistema inmune
Al tener vitaminas y minerales, trabaja directamente en fortalecer las defensas del organismo, también conocidas como sistema inmune. De este modo las probabilidades de sufrir de infecciones o enfermedades comunes se ven minimizadas.
Antiinflamatorio
Desde siempre los productos de origen marino han destacado por su capacidad antiinflamatoria y claro, el krill supera a cualquiera. Gracias a un compuesto denominado astaxantina combate los síntomas de la inflamación en el organismo, incluso aquellos que están asociados a problemas puntuales de salud como la artritis o los reumas.
Analgésico
Al reducir la inflamación también aporta un efecto analgésico, es decir combate el dolor y de a poco el cuadro mejora. Se ha terminado que en pacientes que experimentan rigidez muscular el aceite de krill puede reducir el malestar hasta en 60%, aumentando paulatinamente el rango de movimiento.
Bueno para el corazón
Al contener lípidos es eficaz para mantener en niveles saludables los triglicéridos en la sangre que a la larga benefician al corazón, pues estas grasas hacen que vaya trabajando a un ritmo acelerando, desencadenando otras molestias.
Aliado contra el síndrome premenstrual (SPM)
Por la combinación de analgésico y antiinflamatorio se ha determinado que influye de manera directa en las molestias relacionadas con el síndrome premenstrual, disminuyendo el dolor y esa sensación de hinchazón que se presenta en el vientre y los senos.
Para los diabéticos
Si bien algunos establecen que puede ser utilizado para curar la diabetes, la realidad es que esto es algo muy difícil de asegurar. El trabajo del aceite de krill es mejorar la presión arterial al tiempo que se reduce la resistencia a la insulina.
Otros estudios han determinado que resulta útil para prevenir la diabetes de tipo 2.
Perder peso
Interviene de forma directa en el metabolismo de las grasas en el organismo, por lo que el organismo se encargará de eliminarlas más rápidamente. Por otro lado, también permite un adecuado equilibrio hormonal. Aunque es necesario destacar que no es un producto milagroso, debe ir acompañado de hábitos saludables, tanto en la alimentación como en el ejercicio.
Reducir la ansiedad
Entre todas las propiedades que incluye, tiene incidencia en el comportamiento de los neurotransmisores del cerebro. Está recomendado para cuadros de ansiedad, al tiempo que fomenta un mejor estado de ánimo.
Fuente de energía
Aquellos que se sienten cansados o fatigados durante gran parte del día, en este producto pueden encontrar la fuente de energía que necesitan para cumplir con todas sus obligaciones. Estimula el proceso de recuperación celular y muscular.
Para qué sirve el aceite de krill
Desde que se popularizó como un suplemento alimentario y aliado para la salud, el aceite de krill se ha empleado para tratar patologías comunes, tanto prevenirlas como atacarlas de forma directa, demostrando su efectividad y amplio poder de acción.
Podría decirse que protege todo el organismo, mejorando sus defensas y manteniendo un adecuado equilibrio para que pueda funcionar de forma óptima, no en vano cada vez es más empleado en la industria farmacológica por sus grandes propiedades.
Cómo usar el aceite de krill
En casa se puede usar el aceite de krill de forma sencilla, obteniendo buenos beneficios. Por ejemplo:
Para la piel
Se conoce que su principal componente son los ácidos grasos, estos combinados con los antioxidantes se convierten en un aliado de primera para el cuidado de la piel. La forma de aplicarlo es directo o mezclarlo con la crema de uso diario, en caso de que el olor resulte muy fuerte.
Está recomendado además en el tratamiento de procesos inflamatorios por lo que un masaje en la zona dolorida trae grandes beneficios.
Para casos de molestias menstruales relacionadas con el dolor de vientre está la opción de aplicar unas gotas sobre el área y masajear de manera circular para que el aceite se caliente y actúe más rápido.
En el cabello
Resulta ideal para fortalecer el cabello, aparte de que previene la caída relacionada con el quiebre y la debilidad, también estimula su crecimiento, dándole brillo y volumen. Aplicado directamente en el cuero cabelludo tiene la propiedad de nutrir cada folículo, debe aplicarse una media hora y dejar actuar. Es importante enjuagar bien para evitar que el aroma a pescado permanezca después del baño.
Cómo tomar aceite de krill
De acuerdo con la presentación que se tenga en casa, la dosis diaria varía considerablemente.
En cápsulas
La manera más popular de consumirlo es mediante cápsulas blandas, también conocidas como perlas. Los especialistas recomiendan de 1 a 3 diarias, siempre acompañadas de alimentos ya que puede resultar agresivo cuando se tenga el estómago pesado.
Ahora bien, durante los primeros 60 días de tratamiento es necesario tomar de 2 a 3, después de este tiempo se debe reducir la dosis a 1 cápsula diaria.
De igual forma, todo dependerá del cuadro clínico de cada paciente en particular.
Líquido
Puede tomarse en presentación líquida, ya sea con sabores añadidos o natural. Para niños es mejor optar por aquellos con añadidos frutales de modo que el sabor se minimiza, los pequeños pueden tomar una cucharada diaria, preferiblemente luego de comer.
Los adultos por su parte, el máximo es tres cucharadas diarias, ya sea extendido a lo largo del día o en dos tomas.
Efectos secundarios del aceite de krill
En general podría decirse que se trata de un producto seguro y apto para todo tipo de personas, incluyendo niños y ancianos, siempre y cuando se respeten las dosis diarias permitidas. En caso de que se exceda, muchos podrán experimentar náuseas, vómitos y cuadros de diarrea.
Cuando se consuma de forma natural y puro suele causar mal aliento y gases, con ese particular sabor a pescado.
No se recomienda para personas con cuadros alérgicos a mariscos y pescados, ya que podría causar reacciones desfavorables. Lo ideal siempre será consultar con el especialista antes de iniciar su consumo.
Productos con aceite de krill
Aunque poco se hable del tema, en la actualidad el aceite de krill forma parte de una amplia cantidad de medicamentos, sobre todo aquellos para el control del colesterol y los triglicéridos. En el mercado es posible encontrarlo en presentación 100% natural, de forma líquida o en cápsulas blandas. De igual forma también está con sabores frutales, especialmente dirigido al público infantil.