Aceite de Ricino
Conoce sus propiedades, beneficios y usos.
Puede que para algunos resulte aún desconocido este nombre, aunque la realidad es que el aceite de ricino tiene ya varios miles de años utilizado por diferentes culturas, gracias a todos los beneficios que ofrece, en especial en lo que al cuidado personal se refiere.
En la actualidad forma parte de una amplia gama de productos y artículos de la rama cosmética tanto a nivel industrial como los naturistas, siendo un ingrediente barato y sobre todo efectivo.
Qué es el aceite de ricino
Se extrae de las semillas de la planta ricino communis, de allí su nombre. En algunas partes del mundo es conocido también como aceite de castor por su traducción al inglés, esto ha traído como resultado que muchos piensen que se trata de un aceite animal, aunque la realidad es que nada tiene que ver con los roedores.
Si bien sus orígenes se remontan al norte del continente africano, aunque gracias a su popularización sus cultivos se han extendido por todo el mundo.
Propiedades del aceite de ricino
Hay que destacar que el 90% es ácido ricinoleico, un ácido graso insaturado que es poco común en la naturaleza pero de un gran valor por todos los beneficios que aporta a la buena salud.
Tiene además alta concentración de vitamina E, por lo tanto se convierte en un poderoso antioxidante, aparte de algunas otras vitaminas y minerales como calcio y ácido fólico.
Beneficios del aceite de ricino
Ofrece grandes beneficios a la salud, siendo famoso por sus propiedades en lo que al cuidado de la piel se refiere, de hecho está presente en muchos de los principales productos de este tipo.
Entre los principales merece la pena destacar:
Laxante natural
Quizá es una de las principales cualidades que aporta este producto. Desde hace miles de años ha sido empleado en casos de digestiones pesadas y empaches, facilitando el tránsito intestinal y logrando un alivio pronto. Es necesario destacar que cuando se use para este fin se consuma con precaución, ya que en cantidades muy grandes puede causar vómitos fuertes.
Analgésico natural
Es muy útil cuando se tengan dolores musculares o incluso los causados por la artritis. Tiene una sensación analgésica, además que desinflama.
Poderoso hidratante
Está compuesto por ácidos grasos y vitamina E que en la piel tienen un efecto hidratante bastante alto y rápido, los cambios se notarán apenas con pocos usos.
Fortalece las uñas
Aunque parezca difícil de creer, cuando se usa como bálsamo para uñas tiene la propiedad de fortalecerlas y evitar quiebres, aparte que le da un brillo natural.
Cicatrizante de heridas
Diversos estudios han determinado que cuando se aplica directo sobre heridas, crea una especie de película o ambiente húmedo que favorece la cicatrización, reduce la sequedad, estimula el crecimiento de nuevos tejidos, al tiempo que evita que las células muertas se vayan acumulando.
Antifúngico bucal
Tiene propiedades antimicóticas, en especial contra la Candida albicans, una especie de hongo que causa problemas dentales.
Fortalece el cabello
Es un fabuloso acondicionador natural, en especial para cabellos secos o maltratados. Tiene propiedades humectantes que le devuelven la vitalidad, al tiempo que protegen el cuero cabelludo de agentes externos como la contaminación o el calor.
Para las cejas y pestañas
Es un producto que desde siempre se ha empleado en el cuidado de cejas y pestañas, estimula el crecimiento de vello, al tiempo que les da mayor volumen.
Para qué sirve el aceite de ricino
Aunque está relacionado con el cuidado personal y la rama cosmética, también puede traer buenos resultados a la salud gracias a su composición.
En el área industrial su uso está extendido, de hecho es utilizado para la fabricación de pinturas, lacas y selladores. Incluso, hay algunos estudios que destacan que podría ser empleado como una especie de biocombustible, según los historiadores ya en el antiguo Egipto era usado para mantener encendidas las lámparas.
Cómo usar el aceite de ricino
Según el beneficio que se espera obtener el procedimiento varía:
Para cuidar la piel
Hay toda una gran cantidad de usos que se le podrían dar al aceite de ricino, ya que aparte de cuidarla, también la renueva. Entre estos merece la pena destacar:
Contra el acné
Es antibacterial, por lo tanto puede combatir de forma directa el acné y traer resultados rápidos. En las noches conviene lavar el rostro con agua tibia para abrir los poros, luego se hace un pequeño masaje, haciendo especial hincapié en la zonas afectadas. Debe dejarse actuar hasta el día siguiente cuando se retire con agua templada.
Se recomienda no exceder la cantidad que se aplica, ya que de lo contrario los resultados serán opuestos a los que se buscan.
Para limpiar la piel en profundidad
Muchos dermatólogos lo recomiendan para realizar una limpieza profunda de la piel, incluso para retirar el maquillaje en las noches. Solo basta con mezclar un poco de aceite de ricino con otro que resulte menos denso como por ejemplo jojoba o el de oliva. Una vez que estén incorporados se aplican sobre el rostro dando masajes en forma circular durante unos minutos. Luego se retira con un paño suave, humedecido con agua tibia haciendo toques suaves por toda la cara hasta finalizar.
Tratar las estrías
Está recomendado para tratar las marcas en la piel, como estrías y cicatrices. Solo es cuestión de aplicarlo en la zona afectada con un algodón o directamente con los dedos. Para estos casos se requiere de mayor paciencia antes de ver resultados, aunque es efectivo.
Para las arrugas
La combinación de vitamina E y ácidos grasos tienen maravillosos efectos en el tratamiento de las arrugas ya que estimulan la formación de elastina y colágeno que tienen la capacidad de suavizar la piel. Hay dos opciones para usarlo, de forma directa en pequeñas cantidades o ligado con una crema o loción antiedad. Se aplica antes de dormir y se deja actuar durante toda la noche para potenciar los efectos.
En el cabello
Lo fortalece, estimula su crecimiento y le devuelve el brillo natural, todas estas capacidades las tiene el aceite de ricino.
Crecimiento del cabello
Se debe calentar una pequeña cantidad en el microondas, y luego extenderlo por todo el cuero cabelludo dando masajes por al menos cinco minutos. Se recomienda hacerlo antes de dormir para que actué durante toda la noche, al día siguiente solo bastará lavarlo con el champú de siempre. Puede hacerse todos los días.
Cabello seco y puntas abiertas
Unas gotas en el champú serán suficientes para empezar a ver resultados. Sin embargo, para potenciar los efectos está la opción de hacer una hidratación completa. Se aplica una buena cantidad de medios a puntas se deja actuar como mínimo por treinta minutos antes de retirar. Quienes tengan el cuero cabelludo seco, pueden extender la aplicación hasta esta zona.
Tratar las canas
Tiene la capacidad de sellar la humedad que está presente dentro de la cutícula capilar y de este modo evitar que se pierda el pigmento natural del cabello, haciendo que cada uno que crezca sea oscuro y también grueso.
Para obtener este beneficio es necesario tener el cabello húmedo, se divide en varias secciones y se aplica con los dedos. La idea es que todo el cabello quede impregnado, debe dejarse trabajar por unos 30 minutos y después retirar con champú.
Cejas y pestañas
Es el rey de las cejas y pestañas, pobladas y con volumen. Con la ayuda de un hisopo se toma una pequeña cantidad y se aplica desde la raíz a las puntas. Hay que tener precaución de coger poco, ya que es bastante denso y podría caer en los ojos. El procedimiento se debe repetir cada noche.
Masajes y dolores musculares
Se conoce que sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, por lo que es utilizado para dar masajes tanto relajantes como para aliviar dolores musculares. Puede aplicarse de forma directa o ligarlo con otro para hacerlo menos denso, como por ejemplo, el de coco.
En caso de que se esté tratando alguna molestia o dolor en particular es mejor utilizarlo puro, de este modo se aprovechan al máximo sus propiedades.
Cómo tomar aceite de ricino
Ha sido consumido desde hace miles de años, en especial para tratar problemas digestivos.
- Contra el estreñimiento: Una cucharadita en ayudas será suficiente.
- Digestiones pesadas: Después de comer en exceso, los abuelos optan por ingerir una cucharadita y esperar por el alivio.
- Como laxante: Si lo que se busca es vaciar por completo el intestino, se debe aumentar la dosis a dos cucharadas, el efecto llegará después de dos horas.
Efectos secundarios del aceite de ricino
Puede que tenga grandes beneficios, pero cuando no se consume con precaución también trae consecuencias.
En caso de que se ingiera con fines digestivos y se abuse de la cantidad puede provocar diarreas incontrolables, vómitos frecuentes, deshidratación y mareos.
Se recomienda que las embarazas no lo consuman o utilicen, ya que se ha determinado que puede inducir el parto al provocar contracciones.
Para personas con problemas dermatológicos o pieles altamente sensibles, es mejor aplicar una mínima cantidad antes de usarlo para descartar cualquier tipo de reacción alérgica.
Productos con aceite de ricino
En el mercado es posible encontrar aceite de ricino es diferentes presentaciones como orgánico, puro y con aplicadores, especial para cejas y pestañas. Es ingrediente de diferentes productos cosméticos donde destacan los jabones, cremas hidratantes y tónicos para el cabello, aunque estos últimos son menos comunes.