Aceite de Argán

Conoce sus propiedades, beneficios y usos.

Con miles de años de tradición, es también conocido como el oro del desierto. Sus grandes propiedades y múltiples beneficios han hecho que sea uno de los más consumidos dentro de la cultura oriental.

Qué es el aceite de argán

Se obtiene a partir del contenido interior de los frutos del árbol de argán, originario de Marruecos, de allí que muchos le denominen como aceite marroquí. Estos se dejan secar completamente al sol para eliminar cualquier rastro de humedad, después la especie de almendra interna es extraída y procesada.

La presentación es de un líquido un poco amarillento y más bien translúcido, tiene un olor característico que si bien no es fuerte, no pasa desapercibido cuando se esté utilizando.

Propiedades del aceite de argán

Por supuesto que cuando se quieran destacar sus propiedades en primer lugar hay que mencionar los ácidos grasos esenciales, ya que alcanzan el 80?l total. Contiene tocoferoles que son antioxidantes.

Aparte cuenta con vitaminas donde destacan la vitamina E, vitamina K y minerales como hierro, calcio y ácido fólico, entre otros en menor concentración.

En el caso de la vitamina E, diversos estudios han determinado que este tiene tres veces más concentración que cualquier otro aceite vegetal.

Beneficios del aceite de argán

Los beneficios de este producto es su mayoría están relacionados con el cuidado de la piel y el cabello, gracias a su combinación de ácidos grasos y diferentes vitaminas y minerales, puede ofrecer grandes resultados en poco tiempo. Aunque también, interviene en otros procesos.

Facilita la digestión

Lo que pocos saben, es que tiene facultades dentro del proceso digestivo. Gracias a sus vitaminas contribuye a que el procesamiento de los alimentos se haga de forma correcta.

Reduce el colesterol malo

Los ácidos grasos mantienen el colesterol en niveles saludables, además que en el caso del llamado colesterol malo (LDL) ayuda a que su concentración de a poco se vaya reduciendo, mejorando de este modo el sistema cardiovascular.

Poderoso antioxidante

Tiene tocoferoles como la vitamina E que en el organismo evita la oxidación de las células, al tiempo que retrasan el envejecimiento prematuro y la propagación de los radicales libres, causantes de enfermedades crónicas como el cáncer.

Cicatrizante natural

Tiene propiedades antibacterianas, de allí que sea un buen cicatrizante. Crea como una especie de capa protectora, al tiempo que interviene en la regeneración de los tejidos afectados.

Fortalece el sistema inmune

Las vitaminas y minerales actúan reforzando el sistema inmune, además que es antiséptico y antifúngico, es decir, que evita la propagación de diferentes virus y bacterias dentro del organismo.

Hidratante profundo

Es considerado de los más poderosos aliados para combatir la sequedad de la piel, con apenas una pequeña cantidad logra una hidratación profunda y mejora el aspecto. De hecho, está indicado para procesos como la dermatitis, psoriasis, entre otras.

Antiinflamatorio

Tiene la capacidad de reducir la inflamación de ciertos tejidos, de allí que sea utilizado en el tratamiento de lesiones y problemas musculares.

Contra el cáncer de piel

El aceite argán cuenta con una sustancia denominada escualeno, se trata de un agente humectante y emoliente que protege la piel de los efectos de los radicales libres. Se almacena en la dermis y previene el envejecimiento e incluso contra el cáncer de piel.

Regenera el cabello

La combinación de los componentes hace que este sea un aliado de primer nivel para regenerar y devolverle la vida al cabello. Repara las puntas abiertas, sequedad, caída por quiebre, entre otros.

Para qué sirve el aceite de argán

Permite corregir los daños causados en la piel y el cabello como consecuencia de malas prácticas de higiene o el efecto de algunos agentes externos, pero además se ha determinado que su uso y consumo influye en la mejoría de ciertos problemas de salud y sobre todo en la prevención de algunas enfermedades en un futuro.

A pesar de que su uso está más extendido hacia el área de la cosmética y el cuidado personal, la realidad es que también puede ser utilizado para cocinar. De hecho, cada vez ha ido ganando mayor popularidad gracias a su aroma y sabor tan particular, algo afrutado y bastante exótico.

Cómo usar el aceite de argán

De acuerdo con los beneficios que se deseen obtener la forma de usarlo varía.

Para cocinar

Los especialistas recomiendan consumirlo de forma natural, es decir que no pase por ningún proceso de cocción, de modo que debe ser añadido al final o justo antes de servir. Su particular sabor crea un verdadero contraste en lo que a carnes y estofados se refiere, aunque también resulta un maravilloso aderezo para ensaladas o solo con pan tostado.

Terapéutico

Gracias a sus fabulosas propiedades, es muy efectivo para el área terapéutica, en especial para realizar masajes relajantes, incluso en casos de músculos resentidos o lesiones menores.

En la rama estética

Para algunos, este es considerado como una verdadera arma secreta o elixir cuando se trata de cuidar tanto la piel como el cabello, de allí que cada vez sea más popular con rutinas sencillas pero grandes resultados.

Para hidratar

Después de lavar de forma correcta el rostro se deben aplicar unas cuantas gotas en las yemas de los dedos y de a poco ir esparciendo tanto en la cara y el cuello. Es necesario destacar que este es considerado un aceite seco, por lo que se absorberá muy pronto. Puede dejarse actuar durante toda la noche.

Tónico natural

Muchos optan por utilizar tónicos en el rostro justo antes de dormir. Para potenciar los efectos de estos productos conviene aplicar unas gotas de aceite de argán y mezclar bien hasta que se integren. En caso de querer hacer uno natural, puede sustituirse la marca comercial por agua de rosas o incluso de azahar.

Suavizar los labios

La sequedad de los labios es un problema que afecta tanto a mujeres como hombres, resultando molesto y bastante desagradable. Para hacer una exfoliación de esta zona y dejarlos suaves se debe mezclar el producto con extracto de vainilla y un poco de azúcar morena para crear una especie de crema o bálsamo. Se aplica en los labios dando suaves masajes y retirar tras unos cinco minutos.

Rejuvenecer la piel

Hacer una mascarilla rejuvenecedora es más fácil de lo que se piensa. Se deben mezclar unas gotas de zumo de limón, junto al aceite de argán, 3 cucharaditas de yogur griego y 1 cucharada de miel. Una vez que estén perfectamente unidos se aplica sobre el rostro y se deja actuar por unos 10 minutos antes de retirar con agua tibia.

Exfoliante de pies

Los talones son de las áreas del cuerpo que mayor atención requieren por cuanto las células muertas se van acumulando y terminan por dar un efecto desagradable. Solo basta con añadir tres gotas y masajear todo el pie desde el talón, luego de esto se cubren con calcetines y se deja actuar durante la noche.

En el cabello

Desde darle brillo, humectarlo y reparar las puntas abiertas, al parecer todo es posible cuando se utiliza este maravilloso recurso.

Humectación profunda

Quienes sufren de sequedad capilar tienden a probar entre distintas marcas antes de poder obtener una respuesta. Para estos casos y después de la ducha se debe añadir unas pocas gotas y esparcirlo desde las puntas hasta el cuero cabelludo y dejar secar. No es necesario retirar.

Devolverle el brillo y hacerlo crecer

Una vez por semana conviene aplicar una pequeña cantidad en la palma de las manos y de a poco ir impregnando todo el cabello, haciendo especial énfasis en el cuero cabelludo, luego de esto se envuelve en un gorro plástico y se deja actuar durante toda la noche para sacarle mayor provecho.

Cómo tomar aceite de argán

Se consume como parte de diferentes preparaciones gastronómicas. Sin embargo, en algunas partes de África también lo toman de forma directa ya que le atribuyen ciertas propiedades que pueden solucionar problemas de salud.

  • Contra la gastritis: Aquellos con problemas gastrointestinales optan por consumir una cucharadita en ayunas.
  • Para digestiones pesadas: Después de una comida muy abundante o irritante, una cucharadita puede ayudar a que la digestión se haga más rápido.

Es importante determinar que no existen investigaciones médicas que comprueben tales efectos, son remedios caseros.

Efectos secundarios del aceite de argán

Hasta el momento no se han establecido efectos secundarios o contraindicaciones por el consumo y uso del argán. Sin embargo, no está del todo recomendado para aquellas personas que tomen medicamentos anticoagulantes, ni pacientes con alergias o afecciones severas en la piel.

Siempre es recomendable hacer una pequeña prueba antes de usarlo. Igualmente puede resultar irritable al entrar en contacto con los ojos por lo que es mejor tener precaución al momento de aplicarlo.

Productos con aceite de argán

Puede encontrarse en presentación líquida, 100% natural y de diferentes tamaños, aunque también existen perlas o cápsulas y pomadas o cremas, así como jabones realizados a partir de este.

Cuando se quiera para cocinar es necesario tener certeza de que el producto comprado sea comestible, ya que para estos casos requiere de un tratamiento distinto.

error: checked