Aceite de Aguacate
Conoce sus propiedades, beneficios y usos.
A pesar de que no es de los más populares en toda la amplia gama de aceites vegetales que hay disponibles, la realidad es que el aguacate o palta puede convertirse en un gran aliado para el cuidado de la piel y la salud en general, además de estar presente en la cocina, claro.
Qué es el aceite de aguacate
Es espeso, de olor penetrante pero que tiene la capacidad de absorberse de forma rápida. Se obtiene a partir de la pulpa del aguacate en estado maduro y tiene una apariencia similar al de la aceituna.
Por sí solo, el aguacate tiene grandes propiedades y beneficios para la salud, de allí que sea considerado una verdadera maravilla.
Propiedades del aceite de aguacate
Entre las propiedades que tiene merece la pena destacar la presencia de potasio, fósforo, magnesio, hierro, betacaroteno, vitaminas del grupo B, A, D, E y K. cuenta con ácidos grasos de tipo monoinsaturados como el ácido oleico.
El ácido oleico en este caso estimula la asimilación de los ácidos como el omega 3 y 6 que son esenciales en el organismo aparte de que intervienen en la prevención de diferentes enfermedades.
Beneficios del aceite de aguacate
Luego de conocer un poco más sobre las propiedades, no es de extrañar que sus beneficios sean tan extensos. Tiene la capacidad de aumentar los niveles de colesterol HDL, también conocido como colesterol bueno, al tiempo que disminuye los del LDL o colesterol malo.
Los ácidos grasos intervienen en la prevención de enfermedades de tipo cardiovascular. Es importante destacar que la concentración de vitamina E es mayor que la del aceite de oliva, este es un poderoso antioxidante que actúa en el cuidado de la piel, además que evita la propagación de los radicales libres, causante de enfermedades como el cáncer.
La vitamina A protege los ojos, previniendo enfermedades como cataratas o la conocida ceguera nocturna.
Entre otros beneficios que aporta, merece la pena destacar:
-
- Mantiene equilibrada la tensión arterial.
- Puede ayudar en la regeneración de los tejidos y la piel.
- Protege el corazón.
- Limpia las arterias de la grasa que se va acumulando.
- Fortalece el cabello, evitando la caída y estimulando el crecimiento.
- Retrasa el envejecimiento de las células.
Para qué sirve el aceite de aguacate
Aunque ha estado relacionado con el cuidado de la piel y la rama cosmética en general, la realidad es que es un aliado en la cocina, siendo utilizado en una gran cantidad de preparaciones, incluso en la repostería.
Sobre el cuidado personas, es especialmente popular por sus propiedades hidratantes, perfecto para pieles secas, aunque también en el cabello ofrece grandes beneficios.
Cómo usar el aceite de aguacate
La forma de utilizarlo dependerá del beneficio que se quiera obtener.
Fines cosméticos
Es un increíble aliado en el cuidado y reparación de los daños en la piel y el cabello, de allí que sea común verlo como ingrediente de muchos productos en el mercado.
Para la piel
Hidrata la piel, además de que repara el daño causado por el sol y le devuelve esa luminosidad natural. Puede ser utilizado en forma de mascarilla, mezclarlo con alguna crema neutra o aplicar directamente, ya que tiene la ventaja de que se absorbe muy rápido.
En caso de que se quiera realizar una mascarilla, se debe mezclar una cucharada con yogurt natural y aplicarlo en el rostro. Es recomendable dejarlo actuar durante toda la noche para aprovechar todas sus bondades.
Sirve como desmaquillante natural, se aplica sobre una mota de algodón y pasarla suavemente por toda la cara. No es necesario enjuagar una vez se haya terminado.
Tratamiento contra las estrías
Combate las estrías, en especial durante el embarazo. De acuerdo con la zona donde se quiera aplicar, se prepara una especie de bálsamo combinando a partes iguales aceite de almendras y aguacate, se aplica luego de la ducha, aún con la piel húmeda.
Exfoliante natural
Sirve para eliminar la piel muerta que se va acumulando, en especial en los talones y los codos. Cuando se quieran eliminar las grietas se mezcla junto con sal gruesa y se exfolia la zona, después de esto conviene hidratar nuevamente.
Para los codos en lugar de sal se emplea bicarbonato de sodio, pero se hace de la misma forma. Este tipo de tratamiento natural se hace una vez por semana.
Para el cabello
El aguacate ha sido reconocido como un poderoso hidratante para el cabello, en especial cuando ha sufrido maltrato como resultado de tintes, planchas y rizadoras. La forma de utilizarlo es sencilla solo es cuestión de mezclar dos cucharadas de aceite de aguacate, girasol y oliva, junto a unas pocas gotas de limón, se masajea sobre el cuero cabelludo y poco a poco se impregna todo. Debe dejarse por unos 30 minutos antes de enjuagar.
Para las puntas abiertas conviene aplicar unas cuantas gotas en la palma de la mano y de a poco ir aplicando en la zona afectada, puede hacerse antes de dormir y dejar actuar toda la noche o unos 30 minutos antes de la ducha.
En la cocina
Como ingrediente en la cocina tiene un alto valor, aparte de que resulta beneficioso para la salud en comparación con otros que se consiguen en el mercado. Puede ser utilizado para freír, hornear, preparar salsas o como acompañante de ensaladas y entradas.
Cómo tomar aceite de aguacate
Los especialistas recomiendan no consumir más de una cucharada al día, ya que podría irritar el estómago. La forma de tomarlo es en dos cucharaditas que no estén muy llenas.
Las abuelas suelen consumir una cucharadita en ayudas para el estreñimiento y facilitar la digestión.
Efectos secundarios del aceite de aguacate
No está recomendado para mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, esto debido a que aún se desconocen los efectos que los fitosteroles puedan tener en el desarrollo del bebé.
De igual forma, las personas con tratamientos anticoagulantes deben tener prudencia al consumirlo. Por supuesto que aquellos que experimenten alergias alimentarias a esta fruta no pueden consumirlo.
Productos con aceite de aguacate
Se encuentra en el mercado en presentación pura o como parte de otros productos. En la actualidad y gracias a su popularización se puede comprar con facilidad en el supermercado, tiendas naturistas o estéticas.
En la industria alimentaria lo incluyen entre sus preparaciones como galletas, pizzas congeladas, salsas y aderezos, entre otros. Mientras que en la rama cosmética es común verlo en jabones, champús y productos para el cabello, cremas y mascarillas.