Aceite de Linaza

Conoce sus propiedades, beneficios y usos.

Conocida a lo largo y ancho del mundo, la linaza prácticamente ha estado presente en la humanidad desde sus inicios. De acuerdo con diferentes estudios arqueológicos, ya para el año 2.000 a.C se conocía los usos de la planta de lino, incluso en la antigua Grecia también se ve representada en diferentes representaciones y poemas, utilizada para diferentes dolencias y claro, tratamientos de cuidado corporal y cosmética.

En la actualidad sigue siendo muy popular, gracias a todos los beneficios que aporta, además de ser un ingrediente barato y de fácil consumo.

Qué es el aceite de linaza

Como su nombre bien lo indica, se trata de un aceite vegetal que es extraído de las semillas de la planta de lino, de allí que en algunos lugares sea también llamado aceite de lino.

Tiene un sabor particular, parecido al de la nuez, de color amarillo con algunos toques dorados y una consistencia bastante delgada en comparación con otros.

La linaza también se emplea para extraer harina, mientras que el tallo de la planta es utilizado en muchas culturas para la fabricación de tejido tradicionales.

Propiedades del aceite de linaza

Está compuesto por distintos ácidos grasos, destacando los de tipo monoinsaturados, saturados y poliinsaturados. Sobre estos últimos, es necesario destacar que del 72% que es la composición total, el 65% corresponde a una concentración de omega 3 siendo considerado el alimento de tipo vegetal que mayor cantidad posee.

Cuenta con proteínas, vitaminas del grupo B, vitamina A y vitamina D así como minerales donde destaca el calcio, selenio, manganeso, y fósforo por lo que desde el punto de vista nutricional es básicamente una alternativa con muchos beneficios.

Tiene además unas pequeñas cantidades de proteínas, sales minerales y fibra. Se recomienda que para aprovechar al máximo todas sus propiedades sea extraído al frío, ya que el calor podría alterar un poco su composición.

Beneficios del aceite de linaza

Entre los beneficios más conocidos que aporta a la salud, destacan:

Elimina la grasa de las arterias

Gracias a su combinación de ácidos grasos de distintos tipos, trabaja en las arterias para evitar que la grasa se vaya acumulando en sus paredes y puedan aparecer obstrucciones a futuro, previniendo de este modo la arteriosclerosis.

Contra el estreñimiento

Al tener fibra dentro de su composición estimula el tránsito intestinal y el proceso digestivo, trayendo como resultado evacuaciones continuas. Alivia el estreñimiento cuando se consume de forma continua ya que tiene efectos laxantes.

Mantiene los niveles de colesterol

Diversos estudios han determinado que este aceite influye en mantener un adecuado equilibrio de los niveles de colesterol en la sangre. De hecho, permite reducir la concentración de lo que se conoce como colesterol malo (LDL).

Antiinflamatorio

Tiene propiedades antiinflamatorias, recomendado en caso de molestias musculares o incluso en cuadros de artritis y reumas, reduciendo los síntomas de manera considerable.

Hidratante

Tiene propiedades emolientes, por lo que al entrar en contacto con la piel la hidrata a profundidad ya que interviene en la retención de agua en la dermis, manteniéndola brillante y con un aspecto saludable.

Estimula el crecimiento del cabello y las uñas

Aplicado de forma directa estimula el crecimiento del cabello y las uñas ya que aporta los nutrientes necesarios para que este proceso se dé de forma exitosa y sin riesgo a causar efectos adversos como quiebres.

Cicatrizante natural

Interviene en la regeneración de tejidos y una mejor cicatrización de heridas superficiales y quemaduras, evitando además que queden marcas una vez haya sanado.

Protege el sistema nervioso

Lo que pocos saben del omega 3 es que tiene la capacidad de proteger el sistema nervioso de diferentes problemas como la depresión, calmar los nervios, incluso en cuadros de esquizofrenia.

Anticancerígeno

El aceite de linaza contiene una sustancia denominada lignanos, diversos estudios han determinado que en el organismo tienen la capacidad de prevenir la formación de tumores cancerígenos, especialmente de colon y mama.

Bueno para los pulmones

Otra de las funciones del omega 3 es que ayuda a que los pulmones filtren el aire, al tiempo que evita el daño oxidativo que los radicales libres puedan llegar a causar en estos órganos. De hecho, el óleo de linaza está recomendado en cuadros de enfermedades respiratorias como el asma.

Para qué sirve el aceite de linaza

El aceite de linaza está recomendado para tratar enfermedades puntuales e incluso prevenir algunas en el futuro. También se utiliza como alternativa para el cuidado personal, remedios y técnicas de belleza caseras.

A pesar de que en algunas culturas es empleado para cocinar, la realidad es que no está del todo recomendado, pues tiene un punto de ahumado bastante bajo y puede perder muchas de sus propiedades, sirve más bien como acompañamiento o aderezo.

Cómo usar el aceite de linaza

Según el beneficio que se quiera obtener de este, el procedimiento o técnica varía. Entre las más populares están:

En la cocina

Como bien se dijo, no es recomendable que el aceite de linaza se caliente, ya que aparte de que pierde sus propiedades tiende a quemarse de forma muy rápida. Lo más conveniente es usarlo como aderezo de ensaladas o base para salsas y cremas, todo dependerá del plato que se esté preparando.

En la piel

Por su alto contenido de ácidos grasos, la piel es de las principales beneficiadas con este producto, especial para nutrirla y mantenerla siempre hidratada.

Hidratante diario

Muchas mujeres tienden a sufrir de piel seca, aparte de ser molesto, puede ocasionar otros inconvenientes a futuro. Para estos casos, se recomienda que después del baño se aplique una pequeña cantidad sobre las manos y se extienda por todo el cuerpo o en las zonas más críticas. No es necesario enjuagar ya que se absorbe pronto.

Para el acné

Debe aplicarse con los dedos o utilizando un bastoncito. Poco a poco la concentración de grasa se irá reduciendo, aparte de que la zona irá desinflamando y tomando a su color natural.

Tratar quemaduras y heridas

Se recomienda diluir unas gotas en una pequeña cantidad de agua y luego aplicarlo sobre la herida, para finalmente cubrir con una venda o gasa que esté limpia. Se encargará de crear nuevos tejidos y evitar posibles infecciones.

Dolores musculares

Cuando se tengan molestias o dolores musculares solo basta con realizar un profundo masaje en la zona afectada. Es necesario aplicar una cantidad generosa, ya que tiende a absorberse rápido.

Para el cabello

La perfecta combinación de componentes hace que este óleo sea uno de los más utilizados para el cuidado y recuperación del cabello, sin importar que se sufra de cuero cabelludo con exceso de grasa o por el contrario, con sequedad.

Estimular el crecimiento y evitar la caída

Una media hora antes del baño se debe añadir una pequeña cantidad sobre el cuero cabelludo y masajear en círculos por unos cinco minutos de modo que se extienda por toda la superficie. Se enrolla en una bolsa plástica o gorro de ducha y se deja actuar por 30 minutos.

Esta práctica ayuda a evitar la caída ocasionada por el quiebre, ya que permite fortalecer el cuero cabelludo, al tiempo que lo nutre.

Para puntas abiertas

Hay dos formas de utilizarlo, antes o después del baño. En caso de que sea previo, debe aplicarse desde las puntas al medio y dejar que actúe por unos quince minutos. Mientras que después de la ducha se aplica, sin necesidad de enjuagar.

Definir los rizos

Las chicas con cabello rizado encuentran en el aceite de linaza una alternativa para definir su cabello. La forma de utilizarlo es tal cual como una crema para peinar, dejando que seque solo. Aparte de darle una buena apariencia, lo nutre profundamente.

Cómo tomar el aceite de linaza

Desde la antigüedad ha sido empleado como remedio para situaciones puntuales. Entre las más comunes es posible destacar:

  • Mejorar la digestión: Conviene tomar una cucharadita en ayudas o a primera hora de la mañana.
  • Infecciones urinarias: A pesar de que poco se conoce de este remedio, con dos cucharadas al día bastará.
  • Mantener los niveles de colesterol adecuados: De acuerdo con el caso en particular la dosis podría variar entre una y tres cucharadas diarias.
  • Para el asma: Una cucharada antes del desayuno.

Efectos secundarios del aceite de linaza

De manera general podría decirse que se trata de un producto muy seguro y apto para el consumo de cualquier tipo de persona. Sin embargo, es importante recordar que tiene propiedades laxantes por cuanto abusar de su consumo puede provocar entre otras cosas, cólicos, dolor de barriga, gases y diarrea.

En caso de uso tópico es necesario que las personas que han experimentado sensibilidad a otros aceites, se apliquen una mínima cantidad y esperen un tiempo prudencial por si llega a presentarse algún enrojecimiento o hinchazón.

Productos con aceite de linaza

Está presente en una amplia variedad de productos, tanto en la rama cosmética como de la medicina. Sobre la primera, suele ser ingrediente en diferentes artículos como lociones corporales, champús y cremas para peinar, mascarillas antiedad y desmaquillantes.

Aparte de su presentación 100% natural, es posible encontrarlo en presentación de cápsulas o perlas, para aquellos que no toleran mucho su sabor.

error: checked