Aceite de Jojoba
Conoce sus propiedades, beneficios y usos.
A pesar de que no es uno de los más populares entre toda la variedad de aceites naturales que hay disponibles en el mercado, la realidad es que este producto también llega a ser un gran aliado en todo lo que al cuidado personal y cosmético se refiere, con grandes propiedades y cientos de beneficios.
Qué es el aceite de jojoba
Se extrae de las semillas del arbusto de jojoba. Bajo el nombre científico de Simmondsia chinensis, es originario de la zona desértica de México y Estados Unidos, aunque en la actualidad es posible conseguirlo también en regiones de Perú, Argentina, Israel e incluso en Australia.
El arbusto de jojoba se caracteriza por ser bastante robusto y por alcanzar alturas de hasta dos metros. Tiene una larga vida, llegando a hasta los 200 años. cada nuez o fruto que da está compuesta al menos por 50?aceite.
Es de color amarillo brillante cuando se encuentra en un estado de pureza total, de allí que muchos digan que tiene un color oro. Después de pasar por diferentes procesos industriales puede cambiar su tonalidad, llegando a ser casi transparente en algunos casos.
Es necesario destacar que no es considerado un aceite del todo. De hecho, los expertos afirman es una cera líquida, única en el reino vegetal y con múltiples ventajas. Como por ejemplo su larga durabilidad, pudiendo llegar a ser almacenada por largas temporadas sin que pierda ninguna de sus propiedades, gracias a su estabilidad superior, es decir, no se fermenta, no se vence o caduca y menos se oxida.
Propiedades del aceite de jojoba
Al igual que casi la totalidad de estos productos, el óleo de jojoba está compuesto en su mayoría por ácidos grasos monoinsaturados, destacando la presencia del ácido gadoleico en 70%, aparte de ácido erúcico y ácido oleico en menor concentración.
Es rico en vitaminas del grupo B, vitamina E y provitamina A que son beta ? carotenos que resultan muy necesarios para un mejor funcionamiento del organismo.
Al tener vitamina E se convierte en un poderoso antioxidante natural que combinado con los ácidos grasos puede hacer maravillas por la salud.
Beneficios del aceite de jojoba
Entre los principales beneficios que aporta, destacan:
Hidratante por excelencia
Su alto contenido de ácidos grasos lo convierte en un poderoso hidratante, capaz de penetrar hasta las capas más profundas de la piel. Además que favorece y estimula la retención de agua en la dermis, ayudando a que siempre luzca radiante y muy saludable.
Contra las arrugas
Tiene vitamina C que combinada con la vitamina E tienen un efecto regenerador sobre las arrugas y líneas de expresión, dando una apariencia suave y lisa.
Antibacterial
Su combinación de componentes hace que combata las bacterias que intentan atacar la piel, como por ejemplo el acné. Puede resultar muy útil para el tratamiento de estas alteraciones. De hecho, también está recomendado para heridas superficiales ya que las mantiene libre de infecciones.
Limpia el cuero cabelludo
Cuando se aplica en el cuero cabelludo tienen la capacidad de limpiarlo por completo de residuos y células muertas, así como establecer una especie de equilibrio con el sebo, evitando que se engrase fácilmente pero evitando la sequedad.
Hace crecer el cabello
Tiene propiedades astringentes que en el cuero cabelludo evitan el bloqueo de los folículos pilosos, encargados del crecimiento de nuevo cabello. Aumenta la fuerza de estas hebras de pelo, haciendo que crezcan sanas y nutridas.
Antiinflamatorio
Ayuda a reducir los síntomas de la inflamación, en especial aquellos que están relacionados con problemas musculares leves como lesiones deportivas, aunque también se ha determinado que puede influir en cuadros de reumas y artritis.
Antifúngico
Tiene la capacidad de evitar la proliferación de hongos en la piel, incluso en algunos casos puede causar su muerte.
Tónico facial
Después de haber sometido la piel a cualquier tipo de tratamiento, la jojoba permite refrescarla, hidratarla, al tiempo que reestablece el pH.
Para qué sirve el aceite de jojoba
Fueron los nativos americanos quienes empezaron a utilizarlo para el cuidado de la piel y el cabello, por lo que ha trascendido en el tiempo y las costumbres de estos pobladores.
Está relacionado con la industria cosmética y el cuidado personal desde casa. De hecho, lo que pocos saben es que adquirió mayor popularidad en la década de 1970 cuando se prohibió el uso de esperma de ballena en esta rama, haciendo que los grandes fabricantes buscaran un remplazo para este componente.
Desde entonces ha estado presente en los principales artículos que se encuentran en el mercado.
Cómo usar el aceite de jojoba
El uso dependerá de los beneficios que se quieran sacar del aceite, ya sea para la piel o el cabello:
En la piel
La principal propiedad del óleo de jojoba es ser un poderoso hidratante, por lo que se recomienda usar dos veces al día, en la mañana y antes de dormir. Para aplicarlo es necesario tener el rostro limpio y seco, se aplica una pequeña cantidad en los dedos y se extiende hasta la zona del cuello como si de una loción se tratara, se absorbe pronto y no deja rastro graso. Puede sustituir la crema de noche y ofrecer mejores resultados.
Para tratar eccemas
Al ser antiinflamatorio y tener una pequeña capacidad analgésica, está recomendado para cuadros de eccemas donde la piel tiende a irritarse con facilidad. Solo es necesario aplicar unas gotas en el área y extender suavemente, los cambios serán casi inmediatos, reduciendo el enrojecimiento y aliviando los síntomas.
Eliminar arrugas
Cuando se usa de forma continua y al menos durante dos veces por día tiene la capacidad de retrasar la aparición de arrugas e incluso suavizar las que ya existen. Puede hacerse en cualquier momento ya que no deja rastro ni mucho menos sensación grasosa. Siempre será necesario tener el rostro limpio antes de aplicarlo. Para mayor efectividad, está la opción de combinarlo con aceite de coco.
Para el acné
El acné es el resultado de la acumulación de grasa y la proliferación de bacterias. Este producto cuenta con agentes antibacterianos y antiinflamatorios por lo que aplicado con la ayuda de un algodón o bastoncillo sobre el grano o zona afectada puede hacerlo desaparecer. Antes de usarlo es necesario tener el rostro limpio.
Exfoliar la piel
Mezclar unas gotas con azúcar moreno o avena en hojuelas puede ayudar a eliminar la acumulación de células y tejidos muertos en algunas partes del cuerpo como los talones o los codos. Solo es cuestión de extender la preparación y hacer un pequeño masaje por unos tres minutos antes de enjuagar. Luego, es preferible aplicar nuevamente aceite para hidratar.
Después del afeitado
Después del afeitado, la piel tiende a quedar bastante maltratada por el paso de las hojillas dando sensación de ardor y enrojecimiento. Poner un poco en la zona afeitada calma estos síntomas, además que permitirá darle un aspecto luminoso.
En el cabello
Se encarga de devolverle el brillo y aportarle los nutrientes que pierde todos los días como resultado de una higiene inadecuada, la contaminación y hasta los rayos UV. Por lo que aplicarlo en cabello puede convertirse en un aliado fundamental.
Devolverle el brillo
Una media hora antes del baño puede aplicarse una buena cantidad sobre el cuero cabelludo y de a poco ir extendiendo hasta que todo esté bien impregnado. Se recomienda envolver en un gorro plástico para aprovechar sus propiedades con el calor. Luego se enjuaga de forma habitual con el champú.
Hacer crecer el cabello
La mezcla de vitaminas, minerales y ácidos grasos del aceite de jojoba puede ayudar en el crecimiento del cabello y frenar la caída ocasionada por el quiebre y debilidad capilar. Basta con aplicarlo en el cuero cabelludo y hacer masajes de manera circular por unos tres minutos, de este modo el folículo piloso se estimula. Debe dejarse por uno 20 minutos y luego enjuagar.
Este procedimiento podrá repetirse de dos a tres veces por semana, en personas con raíz grasa se recomienda solo una vez.
Acondicionador natural
Después de lavar con champú y para casos de chicas con cabellos rebeldes o exceso de encrespamiento, utilizarlo como acondicionador puede marcar una gran diferencia. Es posible añadir una cucharada al producto habitual o aplicarlo puro desenredar y volver a enjuagar.
Cómo tomar aceite de jojoba
Desde siempre ha estado relacionado con el uso externo, es decir, no ingerido. Si bien es sumamente beneficioso tanto para la piel como el cabello a ciencia cierta se desconocen los efectos que podría tener al consumirse de forma directa.
Efectos secundarios del aceite de jojoba
Hasta el momento no se conocen efectos secundarios o contraindicaciones relacionadas con su uso. De hecho, para algunos especialistas en la materia este es uno de los aceites de origen vegetal más seguros que pueden encontrarse, pudiendo ser aplicado incluso en bebés.
Productos con aceite de jojoba
Está presente en la mayor parte de productos y líneas para el cuidado personal y cosmético. Desde bronceadores, cremas corporales, champús y mascarillas capilares, entre muchísimos más. Además, es posible encontrarlo 100% natural en diferentes tamaños, desde sobres y hasta presentaciones de 500 ml.