Aceite de Coco
Conoce sus propiedades, beneficios y usos.
Muy conocido por su inconfundible olor y color, se ha convertido en uno de los imprescindibles en la mayoría de hogares, tanto para cocinar como para realizar tratamientos de belleza naturales. Este producto aparte de ser delicioso, también resulta una alternativa saludable para el consumo de grasas.
Qué es el aceite de coco
Se trata de un aceite comestible extraído del fruto o carne del coco maduro. Para obtenerlo pueden aplicarse diferentes métodos, dando como resultado refinado y no refinado.
A diferencia de otros, en temperatura ambiente es sólido y solo comienza a derretirse cuando llega a los 24°C, de allí que para el cuidado personal sea uno de los favoritos de la mayoría.
Propiedades del aceite de coco
Pese a que hace apenas una década, algunos llegaron a decir que no era del todo bueno para la salud, llegando a compararlo con el de palma por su concentración de grasas saturadas, la realidad es que esto se ha ido desmintiendo con el paso del tiempo. De hecho, en la actualidad se considera uno de los mejores, gracias a su concentración de vitaminas y minerales, dándole el calificativo de superalimento.
Contiene ácidos grasos saludables, conocidos como de cadena media (TCM) compuestos que el organismo necesita pero que no produce, destacando el ácido láurico y ácido caprílico. La diferencia es que estos se digieren más rápido y ofrecen una fuente de energía balanceada.
Finalmente pero no menos importante cuenta con vitamina E, vitamina K, vitamina C y minerales como calcio, potasio, hierro y fósforo.
Beneficios del aceite de coco
Aporta grandes beneficios a la salud en general, aunque están en su mayoría relacionados con los cuidados del cabello y la piel.
Aliado en el cuidado de la piel
Es orgánico, por lo que no cuenta con añadidos químicos dentro de su composición, de allí que sea tan poderoso en lo que al cuidado de la piel se refiere. Es humectante, además que al tener vitamina E evita el envejecimiento prematuro y combate las temidas arrugas. De hecho, está recomendado incluso en patologías como psoriasis, eczemas, dermatitis, entre otras.
Fortalece el cabello
Es un completo acondicionador natural, siendo especialmente indicado en casos de maltrato como resultado de planchas, tintes y rizadoras. Lo hidrata, combate las puntas abiertas y le devuelve la vitalidad y el brillo gracias a que le aporta las proteínas que ha perdido.
Ayuda a perder peso
Al tener cadenas de moléculas pequeñas, pasa de forma rápida por el hígado, por lo tanto no se acumula en forma de grasa en el cuerpo. De allí que esté recomendado su uso en regímenes de pérdida o cuando se busquen perder algunos kilitos extra.
Refuerza el sistema inmune
Es una perfecta combinación de vitaminas y minerales que en el organismo ayudan a fortalecer el sistema inmune, es decir, mejora las defensas del cuerpo, evitando que agentes externos ataquen.
Contra el cáncer
Es antioxidante, por lo tanto evita la oxidación de las células que a su vez frena el efecto de los radicales libres en el organismo. Estos son causantes de enfermedades crónicas, como el cáncer.
Es bueno para los huesos
Tiene una gran concentración de calcio, por lo tanto beneficia de forma directa a los huesos, ya que los fortalece y evita que enfermedades como la osteopenia o la osteoporosis hagan de las suyas, además que también beneficia los dientes.
Digestivo natural
Es uno de los que se digiere más fácilmente, quiere decir que no resulta pesado sino que por el contrario facilita todo el proceso. Está recomendado aún en casos de síndrome de intestino irritable.
Cicatrizante de heridas
Lo que pocos saben de este maravilloso producto es que tiene capacidades cicatrizantes. Cuando entra en contacto con una zona infectada (heridas) crea una especie de partícula química que la protege de hongos y bacterias, al tiempo que acelera el proceso. En caso de hematomas, también está recomendado.
Para qué sirve el aceite de coco
Podría decirse que sirve prácticamente para todo lo que se necesite, desde cocinar, para el cuidado de la piel y el cabello y además cuidar la salud del organismo. Ha estado presente en la humanidad desde hace ya unos cientos de años.
La ventaja de este en la cocina en comparación con otros es que puede calentarse a muy elevadas temperaturas y aún así no se oxidará, es perfecto para freír, sazonar e incluso utilizar en postres y siempre resultará bien.
En la rama cosmética es ideal para el cuidado de la piel y el cabello, de forma directa y sin necesidad de usar otros ingredientes.
Cómo usar el aceite de coco
Ahora bien, según los fines que se quieran obtener su uso o procedimiento cambia:
Para el cuidado de la piel
Algunos especialistas han determinado que no existe un mejor aliado para la piel, gracias a todos sus componentes y propiedades es adecuado para tratar cualquier tipo y obtener buenos resultados.
Desmaquillante natural
Tan solo unas pocas gotas sobre una mota de algodón serán suficientes para retirar el exceso de maquillaje e impurezas del rostro, aparte que no requiere ser enjuagado después.
Potente hidratante
Aplicar un poco en la piel permite nutrirla e hidratarla a profundidad. Es recomendable hacerlo antes de dormir y dejarlo actuar durante toda la noche, los resultados se verán a las pocas semanas.
Exfoliante natural
Mezclar una cucharada con un poco de azúcar granulada bastará para realizar una profunda exfoliación en las zonas más afectadas, los tobillos por ejemplo quedarán tan suaves como la seda.
Como crema de afeitar
Aunque para muchos la crema de afeitar debe hacer espuma, la realidad es que también es efectivo, al tiempo que cuida la piel. Aquí no hay riesgo de sufrir raspaduras o cortadas con las hojillas.
Para el cuidado del cabello
Para algunos, es el mejor de todos cuando de recuperar el cabello y mantenerlo saludable se trata. Son tantos sus usos que podría decirse que sirve para todo, siempre con óptimos resultados.
Pre ? tratamiento capilar
Para quienes sufren de cabello seco y puntas abiertas, está la opción de contar con un tratamiento previo a la ducha. Evitando el cuero cabelludo, se ponen unas cuantas gotas hasta impregnar bien, se envuelve en un gorro de baño y se deja actuar por una hora.
Mascarilla luego del baño
Muchas chicas ven como el acondicionador ya no es suficiente para sus necesidades, para ellas está la alternativa de aplicar este producto pero con una pequeña cantidad de aceite de coco, y dejar actuar entre 15 minutos y una hora para enjuagar. El cabello quedará suave y manejable.
Como crema para peinar
Quienes tienen cabellos rizados requieren utilizar de forma continua cremas para peinar que evitan que se reviente durante este proceso. Una buena opción para potenciar la efectividad es añadir una pequeña cantidad y dejarlo que seque.
Combatir los piojos
La mayoría de niños en edad escolar ha experimentado problemas de piojos, pues también ayuda. Debe mezclarse una cucharada de aceite de coco junto a una de ylang ylang y anís. Se aplica en el cuero cabelludo tres veces al día por unos 10 minutos y al cabo de una semana estos animalitos habrán desaparecido.
En la cocina
Este maravilloso producto sirve para realizar cualquier tipo de preparación en la cocina, destacando por su agradable aroma y sabor inconfundible. Puede utilizarse para saltear, aderezo, como acompañante, reemplazo de mantequilla en las tostadas y hasta para hacer palomitas.
Incluso, aquellos que acostumbran a tomar batidos de frutas o smoothies pueden añadir una cucharada para potenciarlo y llenarlo de grasas buenas.
Para limpiar madera en casa
Cuando se busque mantener la madera en perfectas condiciones, solo basta mezclar ¼ de taza de aceite de coco, 2 cucharadas de zumo de limón y 4 de vinagre. Se rocía sobre los muebles con la ayuda de un spray y finalmente se limpia con un trapo seco.
Cómo tomar aceite de coco
Hay diferentes maneras de tomarlo, más allá de consumirlo como ingrediente de alguna preparación, como por ejemplo:
- Para obtener energía: Añadir una cucharada al café, té o zumo del desayuno.
- Para el tránsito intestinal: Una cucharada en ayunas ayuda.
- Para comer menos: Algunos optan por calentar una cucharada en una taza de agua y tomar esta especie de infusión antes de comer, de este modo se consigue saciar el apetito.
Efectos secundarios del aceite de coco
Hasta ahora no se han comprobado efectos secundarios o contraindicaciones relacionadas con su uso y consumo. Sin embargo en caso de que se sufran de constantes alergias tanto alimentarias como de la piel, se pruebe antes de consumirlo y así evitar malos ratos. En general podría decirse que es seguro.
Productos con aceite de coco
Ha ido ganando tanta popularidad que en la actualidad es posible encontrar una amplia variedad de productos que lo tienen como ingrediente principal. Para cocinar es posible elegir entre refinado, virgen extra (especial para ensaladas) y hasta en spray aunque este último es menos común.
Sobre la industria estética y cosmética el catálogo es tan amplio que resultaría complicado mencionarlos todos. Es posible verlo en champús y productos para el cabello como acondicionadores y mascarillas, jabones, lociones, entre otros.