Aceite de Onagra
Conoce sus propiedades, beneficios y usos.
Desconocido por muchos pero con grandes beneficios a la salud, el aceite de onagra podría ser considerado como una herramienta muy útil tanto para el cuidado de la piel como de la salud en general.
Qué es el aceite de onagra
Este es el resultado de la presión al frío de las semillas de la planta de la onagra, conocida en algunas regiones como prímula. De color amarillo suave, tiene un olor agradable y que puede aportar una sensación de bienestar.
El origen de la onagra como alternativa medicinal surge en la época de los nativos norteamericanos, quienes la preparaban en forma de infusión y la empleaban para la cicatrización de heridas y problemas de la piel. Después la planta fue llevada a Europa más o menos a mediados del siglo XVIII donde se popularizó muy rápido, siendo común encontrarla en la actualidad como una planta de jardín.
Propiedades del aceite de onagra
Al igual que la mayoría de este tipo de productos de origen vegetal, es rico en ácidos grasos esenciales de tipo poliinsaturados, estos son el ácido linoleico que se encuentra alrededor del 70% y gamma ? linoleico en 10%. Ambos pertenecen a la cadena del omega 6.
Diversos estudios han determinado que también cuenta dentro de su composición con aminoácidos, específicamente la arginina, aparte de vitaminas y minerales donde destacan el calcio, hierro, fósforo, fibra, entre otros.
Beneficios del aceite de onagra
Entre los principales beneficios que este maravilloso producto ofrece, se encuentran:
Fortalece las defensas del organismo
Su contenido de ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas hace que trabaje en reforzar el sistema inmune, este es el que se encarga proteger el organismo de diferentes infecciones y enfermedades.
Equilibrio hormonal
Es indicado para las mujeres por su capacidad de mantener un adecuado equilibrio hormonal. Alivia los llamados síntomas premenstruales así como los de la menopausia. Actúa incluso en mejorar el estado anímico.
Contra el síndrome de ovario poliquístico
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden experimentar alivio en los síntomas al consumir aceite de onagra gracias a los ácidos esenciales. Además de que les permite concebir, las ayuda a perder peso.
Antiinflamatio
Tiene propiedades antiinflamatorias, se ha determinado que puede ayudar en los procesos de enfermedades degenerativas como artritis, reumas y patologías intestinales.
Protege el corazón
Al tener ácidos grasos esenciales, evita que la grasa se acumule en las arterias, aparte de que permite tener equilibrados los niveles de colesterol en la sangre. En el caso del que se conoce como colesterol malo (LDL) tiene la capacidad de reducir su concentración sin causar efectos secundarios.
Anticoagulante
Mejora la circulación de la sangre en todo el organismo, evitando que se formen coágulos que pueden traer consigo trombos o accidentes cerebro vasculares. Permite que las arterias y las venas sean flexibles.
Bueno para el sistema nervioso
Influye en la correcta función del sistema nervioso, mejorando la transmisión de los impulsos nerviosos, al tiempo que evita la inflamación de los tejidos cerebrales.
Madura el cuello uterino
A las mujeres embarazadas se les recomienda consumirlo durante las últimas semanas, ya que les ayuda a madurar el cuello uterino y esto favorece a las contracciones.
Bueno para la piel
Diversas investigaciones han determinado la capacidad que tiene en el tratamiento de enfermedades de la piel, como la psoriasis, eccema o incluso en casos de dermatitis atópica. Pero, por si fuera poco, también interviene en reducir los signos de la edad como la flacidez, enrojecimiento y firmeza.
Detiene la caída del cabello
La caída del cabello es un problema más común del que cualquiera podría llegar a pensar. En muchos casos está relacionado con un desequilibrio hormonal, por lo que ofrece cambios rápidos cuando se utiliza de forma continua.
Para qué sirve el aceite de onagra
Ayuda a mejorar situaciones puntuales en lo que a la salud se refiere. Ya sea ingerido en forma de cápsulas o mediante su uso tópico puede traer grandes resultados.
La concentración de ácidos grasos junto a las vitaminas y minerales lo convierten en una poderosa arma para combatir problemas comunes pero que muchas veces pueden causar verdaderos quebraderos de cabeza. Ofrece una solución rápida, sencilla y sobre todo barata en comparación con otros.
Cómo usar el aceite de onagra
Puede usarse de forma tópica, en la cocina o ingerido en cápsulas.
En la cocina
Al igual que muchos otros de origen vegetal, el de onagra también sirve para cocinar. Aunque es necesario aclarar que bajo ninguna razón debe calentarse por lo que más bien se usa para aderezar ensaladas o como acompañante de algunos platos tales como el carpaccio, por ejemplo. Para estos casos, la recomendación es aplicar pequeñas cantidades.
En el cuidado de la piel
Bien es conocido por todos las propiedades que tiene en el cuidado de la piel, en especial en patologías específicas como la artritis o los reumas. La forma de usarlo es aplicar una pequeña cantidad en la piel y frotar de forma suave hasta que se absorba por completo, no es necesario enjuagar.
Para tratar eccemas
Cuando se sufran de eccemas el aceite de onagra permite aliviar los síntomas de forma considerable. Puede aplicarse pequeñas cantidades directo en la zona o combinar con una crema humectante.
Contra las arrugas
Ahora, si lo que se busca es aprovechar sus propiedades hidratantes y combatir las arrugas, una alternativa es aplicar en el rostro con la ayuda de un algodón pequeñas cantidades. Es mejor hacer este procedimiento antes de dormir, luego de haber limpiado la cara. Puede dejarse actuar durante toda la noche.
Como tratamiento del acné
El aceite de onagra está indicado para combatir la infección causante del acné. Se recomienda lavar el rostro con agua tibia de modo que los poros se abran, luego aplicarlo sobre el área afectada y dejar actuar durante unos 20 minutos y finalmente retirar con agua templada para sellarlos.
Para eliminar las ojeras
Las ojeras son de los signos en las piel que mayor desagrado causan entre quienes la padecen, sus causas están relacionadas a diferentes factores y para tratarlas muchos recurren al maquillaje. Aplicar una pequeña cantidad cada noche hará que de a poco vayan desapareciendo hasta que la zona vuelva a tener una apariencia lisa.
Tratamientos capilares
Cuando se busque frenar la caída del cabello, solo bastará con aplicar una pequeña cantidad en el cuero cabelludo haciendo masajes en círculos de modo que el folículo piloso se estimule. Puede dejarse actuar por unos 30 minutos antes de retirar.
La periodicidad dependerá del caso en particular, algunos casos críticos lo repiten a diario.
Cómo tomar aceite de onagra
Ahora bien, uno de las preguntas más frecuentes es sobre cómo tomarlo. En el mercado pueden conseguirse cápsulas o perlas compuestas 100% por aceite de onagra que son recetadas por muchos especialistas.
La forma de tomarlas dependerá directamente del cuadro en particular de cada paciente, aunque se recomiendan las siguientes dosis:
- Problemas en la piel: Debe tomarse de una a dos perlas durante el día, por un tiempo máximo de 12 semanas.
- Contra el acné: Se recomienda de una a cuatro perlas diarias en dos dosis por 10 semanas.
- Tratamiento de la artritis y reumas: 30 mililitros diarios serán suficientes. Debe tener un tiempo mínimo de 3 meses.
- Perder peso: Entre 3 y 5 gramos diarios acompañados de las comidas.
- Desorden menstrual: Máximo dos perlas por día.
Efectos secundarios del aceite de onagra
Podría decirse que los efectos secundarios son bastante limitados. En algunas personas con alta sensibilidad a sus componentes se han determinado dolores de cabeza, estómago o incluso diarrea. Es necesario que cuando se observen estos síntomas de forma repetitiva se suspenda el consumo y acudir de inmediato con el especialista.
De igual forma, los pacientes con alergias comprobadas a ciertas plantas deben tener precaución al consumirlo, también aquellos con presión arterial baja o enfermedades crónicas.
Hay una serie de recomendaciones especiales en casos puntuales, como lo son:
- Las mujeres durante los primeros meses de embarazo deben abstenerse de consumirlo, ya que tiende a provocar contracciones.
- Durante la etapa de lactancia es preferible consultar con el especialista, pues aunque sea natural puede traer reacciones adversas.
- Pacientes epilépticos o con cuadros de convulsiones.
- Cuadros de esquizofrenia.
- No es recomendable tomarlo previo a una cirugía ya que tiene efectos anticoagulantes y podría aumentar las probabilidades de hemorragias o sangrados.
Productos con aceite de onagra
Cuando se quiera empezar a consumir aceite de onagra hay básicamente dos opciones para encontrarlo en el mercado. En primer lugar está la presentación líquida, se trata de una preparación 100% natural prensado al frío y con todas sus propiedades intactas. También es posible conseguirlo con algunos aditivos como por ejemplo sabores artificiales, este resulta ideal para aquellos que desean ingerirlo directamente y no toleran mucho su sabor original.
Ahora, la forma más popular de consumirlo y aprovechar todas sus propiedades sin duda es a través de las cápsulas o perlas. Su uso y popularidad se ha extendido tanto que en la actualidad es muy fácil conseguirlas, tanto en farmacias, por Internet, tiendas naturistas, incluso en algunos supermercados.