Aceite de Romero
Conoce sus propiedades, beneficios y usos.
Considerado como uno de los de los aceites naturales más populares que pueden encontrarse en el mercado, el aceite de romero ha estado presente en la vida de las personas desde hace cientos de años atribuyéndole muchas propiedades desde saludables y hasta estéticas, de allí que su uso esté tan extendido a nivel mundial.
Qué es el aceite de romero
Es el resultado de un proceso de dilatación de la planta de romero como tal, de este modo se aprovechan todas sus propiedades. A diferencia de otros que se encuentran en la naturaleza. De hecho, a partir de este también es posible extraer la esencia, caracterizada por un olor suave y que crea ambientes agradables.
Propiedades del aceite de romero
Son muchas las propiedades que se le han atribuido a lo largo de los años, sin embargo, entre las más importantes destacan:
-
- Antiséptico.
- Relajante, elimina los síntomas causados por el estrés.
- Estimula la digestión.
-
- Fortalece el sistema inmune del organismo.
- Alivia dolores articulares, musculares y reumáticos.
- Fortalece el hígado y el corazón.
- Es antimicótico.
- Trabaja en la cicatrización de heridas de forma más rápida.
Beneficios del aceite de romero
En primer lugar hay que destacar la amplia concentración de ácidos grasos insaturados que tiene, de allí que sea un poderoso hidratante. Mantiene la piel suave y con un brillo natural, al tiempo que combate las cicatrices y marcas como estrías.
Contiene vitaminas que fortalecen el sistema inmune, es decir, mejora las defensas del organismo frente a enfermedades e infecciones, pero además estas mismas propiedades hacen que sea bueno para el tratamiento de heridas.
Tiene la capacidad de limpiar los conductos respiratorios, eliminando la congestión ocasionada por resfriados y procesos virales. Por otra parte, también interviene en la relajación de los músculos, de allí que sea uno de los más utilizados a la hora de hacer masajes, incluso en la rama deportiva esto gracias a su poder antiinflamatorio.
Es antibacteriano, por ello es perfecto para combatir el mal aliento, ya que erradica los microorganismos que causan la halitosis.
Cuando se utiliza para cocinar aporta un gran olor y sabor a las preparaciones, aunque no todos lo toleran de la misma forma.
Para qué sirve el aceite de romero
Desde siempre ha estado relacionado con la industria cosmética, de allí que muchos productos como cremas, jabones, champús, entre otros, contienen aceite de romero.
En la medicina naturista también tiene una gran importancia, siendo utilizado para un sinfín de preparaciones donde los jarabes son protagonistas, aunque también es un potente nebulizador natural. De hecho su olor es tan particular que puede ser empleado como repelente.
Su uso en la gastronomía se ha extendido en todo el mundo, aunque es protagonista de muchas recetas mediterráneas tradicionales, en especial las que tienen carne.
Cómo usar el aceite de romero
Según el beneficio que se quiera obtener los métodos o formas de utilizarlo varían.
En la cosmética
Tanto para la piel como el cabello es una potente herramienta, gracias a su concentración de vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos.
Para el cabello
El aceite de romero goza de gran popularidad en lo que al cuidado del cabello se refiere. Tiene la capacidad de mejorar la apariencia, fortalecerlo, hacerlo crecer sano, además de acabar con la caspa.
Para evitar la caída y estimular el crecimiento
La caída del cabello es uno de los problemas más recurrentes que atienden los dermatólogos. Tiene la capacidad de estimular el flujo de sangre en el cuero cabelludo, al tiempo que aumenta la absorción de sus nutrientes. La forma de usarlo es mezclar seis gotas junto con un aceite más suave, puede ser de oliva y dejar actuar por unos treinta minutos antes de retirar con abundante champú.
Puede ser utilizado por los hombres que deseen tener más volumen en su barba o bigote.
Contra la caspa
Es uno de los remedios más efectivos y baratos. Solo se debe añadir 10 gotas al champú y listo. En pocos días se empezarán a notar los resultados ya que aparte de eliminar la caspa también le aporta brillo al cabello.
Eliminar las canas de forma natural
Hay dos formas de hacerlo, una es mezclando unas gotas (no más de 10) en el champú y otra es hacer una especie de mascarilla. Solo basta con aplicar unas cuantas gotas y hacer masajes de forma circular sobre el cuero cabelludo, se envuelve en un plástico o gorro de baño por unos 15 minutos y luego se lava de forma habitual. Se puede realizar una vez por semana.
Para la piel
Puede aplicarse de forma directa a la piel o mezclarlo con alguna crema o loción que sea neutra. El aceite se absorberá y los resultados se verán en unas cuantas semanas.
Como relajante muscular y contra los dolores
Unas gotas de aceite y masajear sobre la zona afectada ayuda a calmar el dolor ocasionado ya sea en músculos, articulaciones y en el vientre durante la menstruación.
Para el estrés
Después de un día complicado se recomienda añadir unas gotas de aceite en la bañera. De a poco se notará como la energía se va recargando y el cuerpo se relaja.
Cómo tomar aceite de romero
No suele consumirse de forma directa, es decir, su uso es externo aunque en el pasado se utilizaba para tratar algunas dolencias cotidianas como el estreñimiento, consumiendo una cucharada en ayunas o añadir unas gotas al té para calmar los nervios. Sin embargo, esto no está recomendado, ya que puede tener algunos efectos tóxicos en el organismo.
Efectos secundarios del aceite de romero
A pesar de que es un producto vegetal por completo, hay que tener presente ciertas contraindicaciones que pueda llegar a tener. No está recomendado para niños menores de seis años por cuanto sus efectos son bastante fuertes, igualmente en mujeres embarazadas ya que estimula las contracciones.
Las personas con lesiones graves en la piel como heridas profundas deben abstenerse de aplicarlo, pues podría irritar más la zona.
Productos con aceite de romero
Está presente en muchos productos de uso diario, en especial en la rama cosmética. En el mercado es posible encontrarlo como ingrediente de jabones, cremas, champús y mascarillas capilares, aromatizantes naturales e incluso en preparaciones para sazonar la comida.