Aceite de Colza
Conoce sus propiedades, beneficios y usos.
Entre toda la variedad de aceites vegetales, el de colza es de los más consumidos a nivel mundial, aunque no ocurra lo mismo en España. Sin embargo y pese a la mala fama que le precede por un caso de intoxicación en la década de los 80, la realidad es que este producto goza de increíbles propiedades y puede aportar grandes beneficios a la salud.
Qué es el aceite de colza
El aceite de colza es el que se extrae de una semilla con el mismo nombre. Su color es una especie de combinación entre amarillo y pardo y suele tener una textura bastante viscosa, en comparación con otros.
Cuando a la composición original del aceite se le retira el ácido erúcico, también conocido como omega 9, recibe el nombre de aceite de canola, de allí que muchos tiendan a confundir los dos términos y pensar que es un solo producto.
Propiedades del aceite de colza
Como la mayoría, el aceite de colza está compuesto principalmente por grasas siendo el ácido erúcico el de mayor concentración. Suele ser dañino para la salud cuando se consume en grandes cantidades, por ello se procesa para reducir esta cantidad y se pueda ser consumido sin riesgos.
Es importante destacar la concentración de ácido linolénico u omega 3, entre toda la variedad de aceites existentes, este es el que mayor contenido tiene. El cuerpo humano no produce omega 3 pero si lo necesita para realizar muchos de sus procesos.
También cuenta con ácido oleico que es el mismo que aporta el aceite de oliva, además tiene vitamina E y vitamina K.
Beneficios del aceite de colza
Los beneficios del aceite colza están en el aporte de ácidos grasos saludables. Gracias a su composición, es bueno para la función cardiovascular y cerebrovascular.
Se ha determinado que en el caso del omega 3 puede ayudar a prevenir los ataques cerebrovasculares y las isquemias cerebrales, interviene en mejorar la llegada de sangre al cerebro, aparte que estimula la neurogenésis, nacimiento de nuevas neuronas.
Algunos estudios señalan que es beneficioso en el tratamiento de enfermedades metabólicas o dislipemias, tales como la diabetes o la obesidad, aumenta la sensibilidad del organismo a la insulina, al tiempo que tiene un efecto antiinflamatorio.
Al tener vitamina E previene la oxidación de las células que evita el envejecimiento prematuro y la aparición de radicales libres, asociado a enfermedades como el cáncer. La vitamina K por su parte contribuye en la coagulación de la sangre, la formación de huesos y la fijación del calcio.
Para qué sirve el aceite de colza
Desde el principio, el uso del aceite de colza ha estado relacionado siempre con la industria alimenticia, de hecho es uno de los más consumidos en Europa, de esta semilla también se obtiene harina y forraje utilizado en el ganado.
Sirve como acompañante y aderezo de diferentes elaboraciones en la cocina como salsas, ensaladas, para freír, hornear y en la repostería, siempre siguiendo unas adecuadas recomendaciones.
En los últimos años también se ha empleado en la industria cosmética. De hecho es cada vez más común verlo como ingrediente en productos para la piel y el cabello.
Cómo usar el aceite de colza
De acuerdo con el uso que se le quiera dar los métodos varían:
En la cocina
Como aderezo o acompañante de comidas la recomendación es utilizarlo en crudo, de este modo se aprovechan al máximo sus propiedades, en especial el omega 3 que al entrar en contacto con la cocción puede desaparecer.
Cuando se quiera darle otros usos para cocinar es necesario saber que no hay que dejar que se queme ya que produciría toxinas, además tampoco debe ser reutilizado.
En el área cosmética
Se ha determinado que el aceite de colza puede ayudar mucho a mejorar la apariencia de la piel y el cabello, incluso prevenir o tratar algunas condiciones específicas.
Para el cabello
Repara el daño causado por los tintes, las planchas y rizadoras, así como por la luz solar, al mismo tiempo que controla y evita la caída, elimina la caspa y aporta brillo.
Hidratación
La forma de utilizarlo es calentar media taza de aceite de colza y colocarlo desde la raíz a las puntas haciendo masajes de forma circular, de modo que todo el cabello se impregne. Luego se cubre con un gorro plástico durante media hora para retirarlo con agua tibia y abundante champú.
Contra la caspa
Se mezclan 10 cucharaditas de aceite de colza con 3 de aceite de árbol de té. Se debe aplicar directamente al cuero cabelludo y dejar actuar durante 10 minutos, luego de este tiempo se envuelve en una toalla mojada a temperatura tibia y transcurridos 20 minutos se enjuaga.
Para frenar la caída
Junto con el aceite de oliva y el romero, deben mezclarse partes iguales y masajear de forma circular el cuero cabelludo durante unos 10 minutos, de este modo el folículo se estimula. Una vez terminado se envuelve en una toalla por 20 minutos antes de enjuagar.
Para la piel
Al tener vitamina E y K, es un gran aliado para mantener la buena salud de la piel. La forma de uso varía según los resultados que se buscan. Para mejorar la apariencia puede utilizarse de forma directa como aceite corporal o mezclarlo con alguna loción en caso de que la textura no resulte del todo agradable.
En caso de que se quiera emplear contra el acné debe lavarse el rostro con agua tibia, de este modo los poros se abren, luego la zona se secará con una toalla limpia y por último sobre el área afectada se deben aplicar unas pocas gotas de aceite y masajear con las yemas de los dedos. Después de pasar unos minutos nuevamente se lavará el rostro con un jabón antiséptico.
Cómo tomar aceite de colza
El aceite de colza no se suele tomar directamente, de normal debe ser consumido como acompañante de algunas elaboraciones ya sea de forma cruda o pasando por un proceso de cocción. Sin embargo, en el pasado se utilizaba para algunas enfermedades cotidianas como parte de los remedios caseros de las abuelas, aunque estos no tengan ninguna base científica que certifique su efectividad.
- Para el estreñimiento: Tomar una cucharada en ayunas.
- Como expectorante: Mezclar una cucharadita con una cucharada de zumo de limón.
- Para dolores articulares o reumas: Colocar directamente sobre la zona afectada y cubrir con compresas.
Efectos secundarios del aceite de colza
Como cualquier otro producto el aceite de colza no se escapa de tener contraindicaciones y efectos secundarios, aunque es necesario establecer que esto dependerá directamente de las condiciones particulares de cada uno.
Se ha determinado que algunas personas con enfermedades digestivas como úlceras, gastritis o colon irritable pueden sentir molestias después de consumirlo.
Los efectos secundarios están relacionados con dolores de cabeza, fatiga, náuseas, reacciones en la piel o dermatitis y dolor abdominal.
Productos con aceite de colza
Hay que destacar que la semilla de la colza también se utiliza a nivel industrial y mecánico, sin embargo su procesamiento es diferente al que se realiza para el consumo humano.
Está disponible para la cocina, es decir, comestible, tanto para aderezos como para freír y hornear, pero también se encuentra como aceite cosmético, para masajes o para el cabello.
Por otra parte, en el mercado es posible encontrar productos alimenticios y cosméticos que contienen aceite de colza como por ejemplo galletas, panes, pizzas congeladas, salsas, cremas y aderezos.